Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN UNA EMPRESA DE CORRETAJE DE SERVICIOS HOTELEROS.
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El proyecto que se estudió se denomina “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE CORRETAJE DE SERVICIOS HOTELEROS”, en la cual, se desplego información concerniente al corretaje de servicios de hotelería; adicionalmente se buscó generar un vínculo con el área de restaurantes y entretenimiento turístico en la Región de Valparaíso, a través de eventuales solicitudes de clientes, los cuales serían coordinados por la empresa en cuestión, previa entrega y aprobación de presupuesto por parte del potencial cliente.En el Capítulo 1: Diagnostico y Metodología de Evaluación, se analizaron tanto los aspectos generales como específicos del proyecto, definiéndose algunos antecedentes cualitativos, entre otros. Actualmente al analizar el mercado, se detectó que existe una variada cantidad de operadores turísticos, los cuales por lo general actúan como persona natural o jurídica, sin embargo, la actividad no es regulada en cuanto a exigencias para ejercer. En este proyecto se buscó generar una metodología de gestión, que busque responder a las necesidades de los potenciales clientes, enfocándose en soluciones eficaces. El universo del servicio, se basa en demanda existente en servicios de Hotelería de la Región de Valparaíso.En el Capítulo 2: Análisis de prefactibilidad de Mercado, se definieron los conceptos relativos al área; respecto al análisis de la demanda se efectuó el cruce de información entre los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 2010-2011-2012-2013, los cuales permitieron dilucidar a través de proyecciones de demanda histórica de usuarios, para el año 2016 un universo de 756.753 turistas que utilizarán hoteles en la región de Valparaíso , y a la vez en base a esos datos, se efectuó la proyección de tendencia hasta el año 2017. Respecto al precio del producto, se determinó un valor de 0.19 UF por habitación de hotel, el cual, corresponde a un estudio de mercado por encuesta a los hoteleros de la zona; el promedio mencionado resulta variable, pues depende directamente de quien lo aplique y de los criterios que posea. En el Capítulo 3: Análisis de Prefactibilidad Técnica, se efectuó el desarrollo del proyecto en general, donde se confecciono la descripción y selección de procesos; diagramas de flujo en los cuales se detalló gráficamente el servicio de corretaje y otros servicios turísticos; también se realizó la selección de los equipos de trabajo enfocado en sus características para la mejor elección; se arrendo una oficina virtual por lo que, no dependió directamente el layout del espacio, si se muestran imágenes de las oficinas a utilizar. Para finalizar indicamos que la inversión inicial en 137.8 UF y los costos operacionales en 375.77 UF.En el Capítulo 4: Análisis de Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria y Ambiental, se determinó personal requerido y sistemas de trabajo, entre otras variables relacionadas con la administración. Respecto a las prefactibilidad de carácter legal, se revisaron las principales regulaciones legales vigentes, que regirán el presente proyecto, las cuales se iniciaron con la conformación de la figura legal de la sociedad, continuando con la forma de tributación que se establece por ley, impuestos considerado, además de fuentes de financiamiento externas a los inversionistas.En el Capítulo 5: Análisis de Prefactibilidad Económica, se analizaron los aspectos económicos y financiero del proyecto, donde se obtuvo para el proyecto puro y con financiamiento externo en 25%, 50% y 75% el Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno y Periodo de Recuperación de la Inversión. Por otro lado para los proyectos mencionados, se realizó un análisis de sensibilidad, en donde se efectuó la variación porcentual en un -100% y un +100% de los ingresos por venta de servicios, y de los costos fijos y variables respectivamente. Por último se calculó el valor residual del proyecto, utilizando el promedio de los últimos tres años de vida estimada, con una tasa de descuento de un 17%.Al efectuarse el análisis de sensibilización, se efectuó la variabilidad respecto a los ingresos por venta de servicios, con lo cual se pudo determinar, que en la medida que los ingresos aumentaban la relación VAN-TIR se acrecentaba; en el otro extremo, al verse efectuados los costos fijos y variables, se determinó, que si estos aumentan manteniéndose el nivel de ingresos estimados, en un caso hipotético, no permiten incrementar la rentabilidad de la empresa de manera considerable.Finalmente se requiere para su óptimo desarrollo de un financiamiento 75% basado en los flujos de caja realizados con un VAN de 1776,78, un TIR de 258% y PRI de 1.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CORRETAJE, EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION, PREFACTIBILIDAD