Thesis DISEÑO DE COMPACTADOR DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS ACCIONADO POR ENERGÍA FOTOVOLTAICA, ORIENTADO A LOCALIDADES REMOTAS Y/O AISLADAS
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Los sistemas de gestión de residuos sólidos domiciliarios y/o asimilables tienen la característica de concentrar más del 80% de sus costos en las etapas de almacenamiento temporal, recolección y transporte, debido al enfoque no optimizado que prima actualmente durante el desarrollo de dichas etapas de gestión. Esta situación se ve enormemente maximizada para las zonas remotas y/o aisladas a lo largo de todo el territorio nacional, en donde se evidencian grandes falencias y dificultades particulares a estas zonas, las que impiden que sea efectivo replicar soluciones que han funcionado correctamente en distintas ciudades o localidades cercanas a centros urbanos principales.
El Capítulo 1 se centra en desarrollar un diagnóstico de la gestión de los residuos y una identificación de todos los factores que participan en ella, particularmente los que tienen relación con las zonas remotas y/o aisladas de la región de Valparaíso. Esto es importante para plantear alternativas de solución que hagan frente a esta problemática, así como también el conocer a fondo las características de los residuos sólidos domiciliarios. Por otra parte, también se incluye una observación de la tecnología actual utilizada para desarrollar las tareas de la gestión de los residuos, lo que permite determinar elementos de mejora, tales como un cambio en la forma en que se lleva a cabo la gestión o una actualización de los equipos involucrados integrando nuevas tecnologías, con el propósito de reducir o eliminar toda deficiencia en el servicio.
Con base en todo el análisis y estudio mencionado anteriormente, en el Capítulo 2 se plantea un diseño de compactador fotovoltaico no sin antes observar e identificar fortalezas y falencias en los desarrollos similares de este tipo, con el fin de integrar los aciertos de diseño de modelos convencionales a la vez que se reconceptualiza la lógica de funcionamiento de este tipo de equipos con el fin de incrementar su eficiencia al momento de procesar los residuos sin compactar. Esto implica una selección cuidadosa de cada uno de los componentes que forman parte del compactador fotovoltaico, lo que se desglosa a lo largo del desarrollo del capítulo.
La integración del modelo planteado con la energía fotovoltaica se lleva a cabo en el Capítulo tres, en donde, luego de la identificación de las últimas tecnologías de este campo, se combina la potencia de las herramientas de diseño de plantas fotovoltaicas, como el Explorador Solar y el software Sunny Design, realizando todos los análisis
correspondientes para asegurar un óptimo funcionamiento y compatibilidad de los distintos subsistemas, así como garantizar la disponibilidad de energía para el equipo.
Habiendo realizado distintas iteraciones, tanto en el diseño del compactador como de su planta fotovoltaica integrada, se logra un modelo optimizado, versátil y modular. Sin embargo, este desarrollo no garantiza que la alternativa planteada sea la mejor desde el punto de vista económico, por lo que se la compara con la alternativa de gestión de residuos convencional, más una alternativa que integra únicamente el compactador diseñado reemplazando su suministro de energía fotovoltaica por un equipo electrógeno, esto con el objetivo de evidenciar si realmente implica una ventaja el haber integrado la energía fotovoltaica en el diseño, o si por el contrario, no significa una mejora sustancial y puede descartarse esta componente en la solución final.
Description
Keywords
GESTIÓN DE RESIDUOS, ENERGÍA FOTOVOLTAICA, SISTEMA DE COMPACTACIÓN