EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA CATEGORIZACIÓN CONDUCTUAL DE LOS TRABAJADORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA EMPRESA EXPRESS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Dentro del sistema de transporte del transantiago existe un alto ingreso de trabajadores a las distintas mutualidades, los cuales denuncian ser afectados por una gama de riesgos presentes tanto en las rutas comerciales como dentro de los patios o depósitos, esto según información entregada por el organismo administrador Mutual de seguridad de la cámara chilena de la construcción, datos recopilados entre el segundo semestre del año 2016 y el primer semestre del año 2017. En cuanto a la empresa de trasporte público Express de Santiago uno, esta presenta una alta tasa de accidentabilidad de un 3,64 % en donde gran parte de esta tasa pertenece al área operacional en donde los accidentes que marcan esta accidentabilidad ocurren en la ruta en la calle, en cuanto a las otras áreas representan un bajo porcentaje de la tasa pero para las áreas por si solas son elevadas, como en mantención que posee una tasa de 0,4% a nivel empresa, lo que significa un alto ingreso de trabajadores al organismo administrador por accidentes ocurridos en los talleres de mantención en dónde se llevan a cabo diversas labores de mantención de maquinaria pesada en donde un error o falla pueden causar un accidente fatal, el departamento de prevención de riesgos laborales de la empresa Express genero un programa de trabajo preventivo para minimizar la tasa y eliminar las condiciones inseguras del área, el cual está en desarrollo, no obstante los accidentes siguen ocurriendo y son encabezados por la falta de autocuidado de los trabajadores quienes no miden las consecuencias de sus acciones generando accidentes evitables, al analizar estos antecedentes y pos de una mejora continua nace la idea de general un mapeo de trabajadores identificando a los colaboradores más expuestos a sufrir accidentes a causa de sus propias acciones de esta manera se propuso a la gerencia realizar una categorización de trabajadores a partir de la actitud de estos para modificar sus conductas, para llevar a cabo estas evaluaciones se usaron métodos existentes de modificación conductual como base y apoyo, entre estas el método de Scott Geller, Terry Mcsween y Luis Lopez Mena, quienes son profesionales que han demostrado a través de sus métodos lograr el cambio conductual en trabajadores, a partir de estos se elaboró una propuesta de evaluación la cual se aplicó como plan piloto a un grupo de trabajadores para demostrar su efectividad en donde los resultados entregados se apegaban a lo esperado entregando con nombre y apellido de aquellas personas que presentan un mayor riesgo de sufrir accidentes a causa de una conducta insegura.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ACTITUD, CONDUCTA, EVALUACION CONDUCTUAL, EVALUACION DE SEGURIDAD, PREVENCION DE RIESGOS, TRANSPORTE PUBLICO

Citation