EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA RESTAURANT BARKAZA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Restaurant Barkaza corresponde a una pequeña empresa familiar, que nace en el año 2004 en la comuna de Puente Alto. En un principio, contaba con una reducida oferta de platos preparados sin una línea definida, para posteriormente derivar en la especialización de comida mexicana y una amplia oferta de tragos preparados. Sus servicios se orientan de manera preferente a un público adulto y familiar, con una capacidad de consumo promedio de $10.000 por persona. Si bien la empresa manifiesta una inquietud por el futuro, los vaivenes que deben sortear día a día y la necesidad por solucionar los problemas más inmediatos dificultan una visión holística de la organización y el establecimiento de objetivos que permitan proyectarla, ya sea en el corto, mediano o largo plazo. Es por ello que el aporte que busca realizar esta memoria es el de la realización de un plan estratégico que contextualice a la empresa sobre su situación tanto interna como externa y permita focalizar sus esfuerzos en objetivos que se encuentren acorde y en la medida de sus recursos. La planificación se inicia con el estudio del entorno tanto externo e interno. Para el análisis externo se utilizan dos herramientas: el análisis Político-Económico-SocialTecnológico (PEST) para el macroentorno y las Cinco Fuerzas de Porter para el microentorno. En lo que respecta al análisis interno, se utiliza la Cadena de Valor. Con respecto al análisis externo, se destacan oportunidades como la estabilidad económica del país; las nuevas tendencias en el consumo; la importancia de la entretención dentro del presupuesto familiar; el uso masificado de las tecnologías de información; etc. En cuanto a las amenazas, sobresale el desarrollo de políticas públicas que endurecen la legislación que afecta directamente al rubro; la percepción de inseguridad en la ciudadanía y los altos índices de victimización; bajas barreras para el ingreso de nuevos competidores; etc. Con estos antecedentes se construye la matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE), obteniéndose un total ponderado de 2,36 que se encontraría bajo el promedio (2,50). Este valor se traduciría en que los esfuerzos de la empresa se deben orientar a capitalizar en forma más eficaz las oportunidades y reducir de mejor manera las amenazas del entorno. A nivel de análisis interno, se destacan fortalezas como la utilización de materias primas de calidad; permanente preocupación por el servicio al cliente; amplia oferta de productos; reconocimiento y prestigio de la marca a nivel comunal; documentación de los procedimientos para la preparación de platos y tragos, etc. En lo que respecta a sus debilidades, se encuentra el poco desarrollo de la publicidad; ineficiencias en el control de inventarios para la bodega; tiempos de nula o escasa productividad no aprovechados; retraso de los pedidos en horas punta; ausencia de incentivos para los trabajadores, etc. Al igual que en el análisis externo, se construye una matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI), alcanzándose un total ponderado de 2,58 que se situaría sobre el promedio (2,50). Dicho resultado refleja una importante solidez interna, no obstante, el trabajo se debe orientar en seguir potenciando sus fortalezas y mejorar sus debilidades. Una vez concluido el análisis externo e interno, se realiza la formalización de la declaración de la misión; visión y objetivos. Entre los objetivos que busca concretar la empresa en estudio, se encuentra: incrementar las ventas en un 10% anual; optimizar el proceso de control de inventario; reforzar la publicidad de la marca; mejorar la gestión de venta y aumentar la intensidad de la relación con el cliente. A continuación, se procede a la generación de las estrategias, para lo cual, se debe determinar en primera instancia la posición estratégica que seguirá la empresa. Para ello, se construye la matriz Interna-Externa (IE) y se concluye que la organización debe orientar sus estrategias en retener y mantener su posición. Posteriormente, se desarrollan las estrategias utilizando la matriz FODA y obteniéndose las siguientes propuestas: reforzar la publicidad; desarrollar una nueva línea de productos; implementar bonos por productividad; fortalecer los canales de comunicación con los clientes; implementar un software de gestión y tecnología touch-screen. Finalmente, se evalúa económicamente el plan considerando los siguientes aspectos: horizonte de planificación de tres años; tasa de descuento del 10,21% e inversión en activo fijo de $1.745.900. A partir de lo anterior, se obtiene un VAN de UF 168,93 y una TIR de 78,12% concluyéndose la vialidad de la propuesta. No obstante, se recalca que la efectividad del plan dependerá exclusivamente del compromiso que asuma la organización para llevar estas iniciativas a cabo.

Description

Keywords

EVALUACIÓN DE PROYECTOS, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, BARKAZA PUB RESTAURANT

Citation