EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA SOBRE LA INTEGRACIÓN DE DISTRIBUIDORA DE QUESOS LOYOLA A PRODUCTOR DE QUESOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

El presente proyecto consiste en la evaluación técnico económica del paso de Distribuidora Loyola a ser productor de quesos en la comuna de Melipilla, con el fin de producir parte de los productos que más se venden en la actualidad a negocios que se ubican en su totalidad en comunas del litoral central de Chile (San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo) y en Melipilla, para así dar solución a las principales problemáticas que se generan con los proveedores actuales. La empresa comenzó en el año 2.000 comprando leche a productores y vendiendo a las queserías Las Pataguas y Santa Isabel de Esmeralda ubicadas en la comuna de Melipilla y actualmente comercializa queso mantecoso, chanco, gouda, fresco, de cabra, quesillo, leche entera de vaca y mantequilla de campo, siendo el queso fresco el que mayormente se vende, con niveles promedio mensuales en temporada baja (marzo a diciembre) de 2.000 piezas de 2,4 kg y de 3.000 piezas mensuales aproximadas en temporada alta (enero y febrero), por otra parte el quesillo fresco de 0,55 kg se vende en volúmenes promedio en temporada baja de 400 unidades y de 940 unidades aproximadas en temporada alta. El mercado lechero en Chile es un mercado que destina mayormente a industrias queseras sus producciones lecheras. Además, en este mercado se pagó a productor durante el año 2018 un valor promedio en Chile que asciende a los $229,89 y en las regiones X y XIV un valor promedio de $225. Lo anterior contrasta con un promedio pagado por la distribuidora a productor de $221 hasta mayo de 2018 que es cuando se pausó la compra de leche en la zona. Dado lo anterior se considera comprar leche a un precio de $225 el litro con volúmenes iniciales de 1.000 litros diarios aproximados, lo que significaría trabajar al 40% de capacidad instalada inicial (2.500 litros), provocando una capacidad ociosa inicial de maquinaria y del personal (maestro quesero y asistente quesero) que permitirá sustentar los paulatinos aumentos de producción considerados en los 15 años de evaluación. En cuanto a la producción, el maestro quesero con el que se está en conversaciones para contratar tiene conocimientos en elaboración de queso fresco, quesillo y queso chanco. Además es importante notar que en términos de costo, la leche significa más del 90% del costo por kilogramo de queso, dado esto, el queso sin madurar es el que debe tener prioridad en la fabricación independiente de su corta duración (10 a 12 días), ya que para el queso fresco y quesillo se estima un rinde de 7 litros por kilogramo de queso, (lo que es un mal rinde de producción y en la práctica se estima que se puede llegar a un rinde de 6,6 litros con optimización de procesos) y de 11,57 litros para el queso chanco. Según lo anterior para el queso fresco el costo variable por kilogramo de fabricación es de $1.656 contra un precio de compra actual por kilogramo a “La Vaquita” de $2.150, lo que significa un margen ganado por kilogramo de $494 para cubrir los costos fijos. Para el quesillo fresco en tanto, se determina un precio de fabricación por unidad de 0,55 kg de $926, lo que significa un margen ganado de $284 por unidad al compararlo con el costo unitario actual al comprar a “Santa Isabel de Esmeralda” a $1.210 la unidad, lo que ayudaría a cubrir los costos fijos. Para el queso chanco se estima un costo variable de producción por kilogramo de $2.821, contra un costo actual de compra a “Lacteos Los Ulmos” de $2.650 por kilogramo, por ende costaría más producir que comprar, sin embargo al tener recurrentes problemas de stock con este proveedor y como seguridad a un eventual exceso de oferta de queso sin madurar que no se puede guardar, se recomienda instalar la planta con capacidad instalada para producir queso chanco ya que dura de 120 a 180 días. En términos de evaluación financiera, se manejaron dos alternativas de financiamiento de la inversión inicial de $78.630.658 a una tasa de descuento de 12%. En el primero se evaluó un financiamiento 100% con patrimonio del propietario del emprendimiento (Héctor Loyola González) entregando en su escenario esperado un VAN de $24.086.138, TIR de 15% y un PAYBACK al año 15. En el segundo se consideró una inversión del 30% con patrimonio ($23.589.197) y un 70% con deuda ($55.041.460) obteniendo un VAN de $31.253.619, una TIR de 16% y un PAYBACK al año 14. Dado lo anterior es que se recomienda financiar con la segunda alternativa. Las variables claves son 3, el precio de compra por litro de leche líquida de vaca, el rinde de producción y el porcentaje de aumento de ventas anuales. El precio de compra del litro de leche se determina en $225, sin embargo al variar 1% este valor, hay una relación inversamente proporcional con el VAN de un 31% en el flujo de caja puro y de un 25% en el flujo de caja mixto y en la TIR de 1% en ambos flujos y una relación directamente proporcional de aproximadamente 1 año en el PAYBACK en ambos flujos. El Rinde se estima en 7 litros pero al cambiar 0,1 litros, se produce una relación inversamente proporcional del VAN de un 63% en el flujo de caja puro y de un 40% en el flujo de caja mixto y en la TIR de 1,5% en promedio en ambos flujos y una relación directamente proporcional de 1 año en promedio del PAYBACK. EL % de aumento de ventas anuales se estima en 8%, sin embargo al cambiar 1% esta variable, se produce una relación directamente proporcional del VAN de 100% en el flujo de caja puro y del 60% en el flujo de caja mixto y en la TIR de 3% en el flujo de caja puro y de 2% en el flujo de caja mixto y una relación inversamente proporcional promedio en el PAYBACK de 1 año en ambos flujos.

Description

Keywords

LECHE, QUESO, PROYECTO

Citation