Thesis EL DESAFÍO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN INSTITUCIONES EDUCACIONALES
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El desafío de la Prevención de Riesgos en Instituciones Escolares, invita a adentrarse en el mundo de los escolares, pero no sin una parada obligada para dejar atrás una mochila de viejos prejuicios que han hecho mella a lo largo del tiempo, en forma silenciosa, en nuestra sociedad.En el primer capitulo se presenta a las instituciones escolares de educación pre-básica, básica y media, como aquellas que deben cumplir con altos estándares en cuanto a normativa legal, ya sea por su infraestructura y condiciones física, como por su organización y capacidad de personal competente, por lo tanto, las autoridades otorgarán el reconocimiento oficial a establecimientos que cumplan estos estándares declarados. La normativa legal y otros aspectos como convenios internacionales y la esencial aspiración humana a la vida y su preservación, regulan estas instituciones en forma extensa y en casos muy poco conocida por quienes no existen en este ámbito.En el segundo capítulo se revisa cómo el sector educación, pese a ser conocido por poseer bajos niveles de riesgo, en cuanto a su aspecto "laboral", al ser considerado junto con su aspecto escolar, y su escasa supervisión por parte del Ministerio de Educación y Salud quienes con baja capacidad de fiscalización, atienden a casos que se levantan ante reclamos o negligencias fatales, dejando espacios vacíos de inercia, que por lo declarado en el objeto de este estudio hacen necesario proponer un nuevo enfoque de Prevención de Riesgos para instituciones escolares.A lo largo del capítulo dos se observarán elementos vinculados a diferentes disciplinas relativas al actual manejo académico versus el control de riesgos en el ámbito de la seguridad, es decir poco a poco abrir la posibilidad de aplicar herramientas preventivas duras y una visión de gestión integral en medio de un ambiente que no reconoce su propia carencia, de modo que mientras la gestión que hoy día realizan los profesionales de la prevención, no logre identificar la necesidad que presentan los ambientes escolares de un cambio en el enfoque de la prevención de riesgos convencional, no será realmente efectivo ni contribuirá al éxito de estos establecimientos, incluso frente al escenario de certificación ISO para establecimientos escolares, escenario por lo demás no muy lejano.Como se muestra en el estudio, se desarrollan y adaptan instrumentos útiles para la gestión de prevención en establecimientos escolares, no sin advertir que hoy estos instrumentos no son requeridos por los establecimientos, debido a que carecen de personal que pueda llevar a cabo el análisis y uso de la información para la adecuada toma de decisiones, sin embargo, reporta beneficios no evaluados antes por los propios establecimientos.El estudio propone una gestión integral que incluya al niño en la gestión, de manera que se visualicen los riesgos a los que están expuestos, influyendo en la gestión con alumnos, analizando los accidentes y proponiendo mejoras en torno a ellos. Será interesante para el lector encontrarse con alarmantes cifras en torno a los accidentes graves ocurridos en colegios, y cómo estos ni siquiera reciben un adecuado seguimiento en general. Por ello el capitulo tercero desarrollo el modelo de enfoque para un adecuado progreso de la prevención de riesgos en establecimiento educacionales.El estudio mostrará en su capitulo cuarto los resultados de la aplicación de una gestión integral en donde se ha hecho un acercamiento desde un programa de inspecciones y desde la gestión de accidentes para definir luego, su modelo, el que nace bajo principios orientadores, como por ejemplo las Políticas de Seguridad en lo escolar como en lo laboral, de modo que la comunidad educativa sea orientada en el desarrollo real de una cultura de autocuidado y de prevención de riesgos, que atenten contra la integridad física, social y psicológica de niñas, niños y adolescentes que participan del proceso educacional en los diferentes establecimientos del país.En este contexto, el concepto de seguridad escolar, para efectos de este estudio se comprenderá como todas aquellas condiciones, medidas y acciones enfocadas al desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos, requeridos para que la comunidad educativa pueda realizar el ejercicio pleno de sus derechos, libertades y obligaciones, reconocidas o impuestas por el ordenamiento jurídico interno y las normas y tratados internacionales ratificados por Chile. Por lo tanto, observará que la seguridad escolar, en sus distintas dimensiones es necesaria para el logro del éxito del cometido de la educación, o proceso permanente a lo largo de la vida y para el desarrollo del ser pleno. Entendiendo esto, se define el modelo basado en cómo la institución se percibe a sí misma, hoy carente de un líder en prevención de riesgos capaz de convencerse y convencer acerca de cómo manejar y controlar la incertidumbre, quien para comenzar deberá desarrollar un mecanismo para una creciente desnatularización de los prejuicios basados en el desconocimiento, respecto de la gestión de seguridad, actuando pro activamente en este ambiente, desarrollando su gestión para y por la comunidad sin realizar incisiones que afecten el desarrollo de una gestión integral de seguridad en los establecimientos escolares.Destaca que uno de los resultados, como por ejemplo, un descendido progreso en el programa de inspecciones, aplicado durante un año en 10 establecimientos escolares, pasa fundamentalmente por las barreras en cada establecimiento vinculadas a las bases del modelo, lo que mediante la mejora continua como principio regidor, hace de la propuesta de gestión integral un modelo tendiente a la mejora y a la consideración de nuevas iniciativas que permitan desarrollar el sector educación como un nuevo campo laboral o de especialización para profesionales de la prevención, con un nivel de impacto que aún no ha sido medido, ya que potencialmente puede afectar a la sociedad entera.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
INSTITUCIONES ESCOLARES, ISO 21001, PREVENCION DE RIESGOS, SEGURIDAD ESCOLAR, SISTEMA DE GESTION