Thesis GENERACIÓN DE BENEFICIOS MEDIANTE COGENERACIÓN ÓPTIMA DE GRUPOS ELECTRÓGENOS : CASO APLICADO EN CASA CENTRAL UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Loading...
Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El presente estudio para optar al título de Ingeniero Civil Industrial se realiza en torno a la hipótesis planteada que trata sobre la generación de beneficios mediante el uso de grupos electrógenos, aplicado al caso real de la Universidad Técnica Federico Santa María. El estudio se sustenta en dos aspectos principales, uno es el marco teórico de tarifación eléctrica para clientes regulados, específicamente en la opción tarifaria actual que rige el establecimiento, AT3 (opción con demanda máxima leída), y el otro aspecto de vital relevancia es el estudio de consumo interno, realizado en base a información solicitada a la empresa de distribución y a datos muestrales que posee la Universidad. La opción tarifaria AT3 presenta, además del cargo fijo y cargo por energía, un cargo por potencia, el que se realiza sobre la potencia facturada , presentando tendencias al alza en el precio de los diferentes cargos, siendo el cargo por potencia el de mayor crecimiento. Por su parte la U.T.F.S.M. ha presentado una marcada estacionalidad en la demanda de energía (conceptualmente, demanda de energía es potencia), siendo los meses que contienen horas puntas los de mayores demandas. Una vez analizada la tarifa y el comportamiento de consumo interno se realiza un modelamiento de los potenciales ahorros que se obtienen con la cogeneración propuesta, del que se obtienen ahorros que bordean los $13.000.000, cogenerando el 11% del ao. Las necesidades de funcionamiento de la situación planteada, son resueltas por un cuadro de mando automático, el que hace que el grupo electrógeno pase de su estado de grupo de emergencia a grupo de cogeneración en sincronismo a la red (y en la forma recíproca). El análisis concluye con la evaluación económica y posterior sensibilización de la situación planteada para un horizonte de evaluación de 5 aos a partir del ao 2005, de la que se obtiene que el proyecto presenta una rentabilidad que supera los 55 millones de pesos, reaccionando de buena forma ante las variaciones de las variables críticas, ya que en el peor de los casos el VAN hasta en un 18%, en un análisis univariado. Para la cabal comprensión en cuanto al sistema planteado se han identificado conceptos claves a lo largo del proyecto, definidos o explicados en el capítulo 8. Los conceptos tratados son: Grupos Electrógenos, Cogeneración, Autogeneración, Sincronismo, Potencia y Energía, Precio Nudo, Clientes Regulados y Libres, Clientes de Alta y Baja Tensión, Definición de horas punta, Grado de utilización de las Horas Punta (ya sea presente en punta o parcialmente presente en punta) y Estado Estacionario. Potencia resultante del mayor valor entre la demanda máxima mensual y el promedio de las 2 máximas demandas de los 5 meses anteriores que contienen horas punta, incluido el mes en análisis. Meses de Mayo a Septiembre.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
GENERADORES ELECTRICOS, ENERGIA ELECTRICA