EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN PROYECTO DE RESTAURACIÓN HOTEL CASA SILVA.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El siguiente trabajo presenta el proyecto de construcción de “Casa Silva Wine Lodge”, como recinto de alojamiento turístico para Viña Casa Silva. Viña Casa Silva es una empresa de carácter familiar; dedicada principalmente a la elaboración y comercialización de vinos de alta calidad; posee estructura de holding, donde cada una de las empresas que participan forma parte importante en la cadena de valor del producto. El área turística, cada vez más importante en el negocio de los vinos Premium, y es esta la tarea de Casa Silva Hotel Ltda., empresa que administra el recinto de alojamiento, restaurant, salón de eventos y tienda de vinos además de manejar el marketing corporativo. Hotel Casa Silva nació de la necesidad de dar alojamiento a las visitas de negocios que recibe la Viña, y hoy se ha transformado en un reconocido hotel boutique, por lo que se hace necesario ampliar su reducido espacio. Es importante destacar que, para Viña Casa Silva, Casa Silva Hotel no es un negocio en términos económicos, sino una forma de generar contacto y fidelización con los consumidores del vino, por lo que las pérdidas que pueda generar son parte de los costos de marketing del holding. Debido al terremoto del 27 de febrero de 2010 es que se modificó la localización del restaurant y debido al éxito obtenido en el nuevo recinto es que hoy la empresa piensa en el traslado del hotel, dado el mayor atractivo visual que genera la viña. El actual recinto de alojamiento posee 7 habitaciones, las que resultan escasas gran parte del tiempo, por lo que se proyecta una pronta ampliación. Si bien la infraestructura y la calidad del servicio actual del Hotel Boutique no son del todo adecuados para ser certificarse de acuerdo a la normativa en estudio para los hoteles boutique, es mejorable a partir de una fuerte inversión, pero las mejoras en el actual recinto no permiten por factores estructurales una ampliación; por lo que se evalúa la construcción de un nuevo recinto. Existen numerosos inconvenientes, de estructura, de servicio y de coordinación administrativa, sin embargo el recinto tiene alta demanda pues posee la ventaja de ser el único hotel ligado directamente a una viña en el sector. El Valle de Colchagua fue pionero en el enoturismo en Chile, y la relación que existe entre los participantes es de colaboración, unidos en Asociación Gremial de Viñas de Colchagua buscan fomentar el enoturismo en la zona, y con ello el consumo de sus vinos Premium. De las 24 viñas boutique existentes en el Valle, 12 cuentan con servicios turísticos de recorridos por los viñedos y degustaciones, de estas 10 poseen restaurant, aunque sólo 8 abiertos a todo el público, y 6 completan el servicio con un recinto de alojamiento, estos pueden catalogarse en tres tipos; 5 estrellas, casa de huéspedes y hotel boutique, dentro de este último grupo se considera Hotel Casa Silva. El enoturismo es para las viñas boutique una importante estrategia de marketing, por lo que es también un negocio creciente. Hoy para la economía del país el turismo está tomando gran importancia, ejemplo de ello es la promulgación en febrero de 2010 de la Ley que lo fomenta y otorga garantías a los consumidores de servicios turísticos en términos de exigencias de calidad de los productos que demandan. Puede clasificarse al enoturista en experto y no experto, siendo el grupo de no expertos el principal público objetivo, pues están dispuestos a pagar por un buen servicio y son quienes más consumen productos anexos en sus visitas. Son los turistas brasileños quienes más visitan el Valle de Colchagua, sobre todo en el período de invierno, seguidos por turistas nacionales; no hay una estacionalidad marcada en el enoturismo, la tasa de ocupación promedio de los recintos de alojamiento de las viñas es de un 40% anual. El modelo de negocio propuesto en este trabajo, considerando los valores de la empresa y su visión innovadora es de un recinto de alojamiento del tipo lodge: “Casa Silva Wine Lodge”, ubicado entre las viñas, aun costado del restaurant y con servicios e infraestructura que lo califiquen como un lodge de lujo. Se proponen 14 cabañas, todas con capacidad estándar para dos personas ubicadas alrededor de una casona principal que disponga de los servicios de uso común. Se estima una tarifa promedio de 650USD por cabaña en la que se incluyen todos los servicios actuales (tour, degustaciones, desayuno) más un spa cafetería y bar. Considerando la construcción, equipamiento, capital de trabajo, permisos y gastos de puesta en marcha la inversión de estima en 765 millones de pesos. La tasa de descuento, considerando que más que rentabilidad el negocio busca la promoción de los vinos Casa Silva, y que el recinto actual funciona de acuerdo a las expectativas planteadas por la empresa, se asume en un 15%. De no considerarse el proyecto y no realizar mejoras en el actual recinto el hotel se convertirá en unos pocos años en un foco importante de pérdidas.

Description

Keywords

INDUSTRIA DEL VINO, EVALUACIÓN DE PROYECTOS, CASA SILVA HOTEL LTDA

Citation