Thesis Propuesta de acondicionamiento de un ril para uso de regadío
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
Como es de conocimiento general la escasez de agua es un problema que afecta a gran
parte del mundo y Chile es uno de ellos, específicamente en las zonas norte y centro del país,
viéndose afectadas en mayor parte las zonas rurales, donde se ve afectada la agricultura y
ganadería.
Por esta razón se plantea esta propuesta, que consiste en el acondicionamiento de un ril
(Residuo Industrial Líquido), el cual sea proveniente de industrias que produzcan alimentos,
dado que sus desechos líquidos generalmente solo poseen contaminantes de origen orgánico. La
planta de tratamiento propuesta en este trabajo, se diseñó a base de un caudal aproximado de
23m3
/hora, contando principalmente en la línea de agua con un decantador de 46 m3
, una piscina
de lodos aeróbica de 621 m3
, un clarificador de 46 m3
y una piscina de cloración de 69 m3
. Por
otro lugar la línea de lodos contará con una centrifuga de lodos, un horno para deshidratación de
lodos para luego quedar a disposición final.
En los riles de industrias alimentarias, predominan los contaminantes como la Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales (SST), algunos compuestos
inorgánicos como el Nitrógeno (N), entre otros contaminantes que pueden ir generando según la
industria de la cual provengan.
Una vez el ril esté acondicionado, este debe cumplir con la normativa la cual establece los
parámetros que debe poseer el agua para su uso en riego, en este caso para Chile corresponde a la
norma chilena 1.333. También se dan a conocer los decretos supremos 609 y 90, dado que estos
son los que principalmente se rigen las industria para las descargas de sus desechos ya sea en
alcantarillados o en aguas superficiales respectivamente. Con esto se busca adecuar un ril a la
NCh 1.333, la cual regula la calidad del agua para sus distintos usos, que para efectos de este
trabajo le es aplicable el agua de riego.
Según estudios consultados sobre la utilización de riles en cultivos, se puede determinó
que es necesaria el tratamiento de estos riles para no generar un impacto en el suelo como en
cultivos, producto de los contaminantes presentes, dado que uno de estos estudios demostró que al utilizar la vinaza la cual es un ril en la producción de pisco, produjo alteraciones en cultivos
pro excesos de compuestos salinos. También se investigó acerca de plantas de tratamiento que
pueden reunir los requisitos que se necesitan para el agua de riego, dando así se puede dar una
mayor utilidad a un ril que por lo general muchas veces termina siendo desechado.
Description
Keywords
Tratamiento de riles, Norma Chilena 1.333, Regadío