Thesis SELECCIÓN DE LAS VARIABLES OPERACIONALES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS FILTROS CERÁMICOS
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Los principales temas a tratar en este Trabajo de Título se relacionan con la Selección de
variables que influyen en el rendimiento de filtros cerámicos del Puerto Punta Chungo
en Los Vilos.
Para ello es necesario estudiar las diversas variables operacionales, características de los
filtros cerámicos, realizar tablas de datos, gráficos, matrices de criticidad, entre otras.
Para comenzar, en el Puerto Punta Chungo de Los Vilos se encuentra ubicada el área
que se dedica al secado y tratamiento de la pulpa de cobre para que ésta sea exportada al
extranjero. En este lugar, las máquinas que cobran mayor relevancia son los filtros,
puesto que ellos se encargan de secar la pulpa de cobre.
Estos filtros trabajan con 12 variables operacionales, que son las que hay que tener en
cuenta en cuanto a importancia. Las variables son: porcentaje de sólidos, floculante,
viscosidad, ph, carbono orgánico total, calcio, insoluble, cobre, granulometría, sulfato,
cloro y sodio.
En este trabajo para llegar a establecer las variables críticas que intervienen en el
funcionamiento de dichos equipos se trabajará comparando matrices de criticidad, es
decir tablas, gráficos, valores, haciendo simulaciones, entre otras, para así obtener las
variables críticas buscadas.
Asimismo, este trabajo cuenta con diversos objetivos, los que tienen como propósito
llegar a seleccionar las variables críticas y las que, son de suma importancia para el
proceso de producción de concentrado de cobre, lo que hace necesario que este estudio
pueda satisfacer los objetivos y así, aportar con propuestas de mejoramiento a estas
variables y al proceso en sí.
Posteriormente, las comparaciones realizadas entre variables y la tasa de filtrado de los
equipos, se llegó a la conclusión que las dos variables que mayormente generaban
inconvenientes en los filtros, eran el floculante y el insoluble.
Finalmente, ya conocidas estas variables se propusieron estrategias de mejora, las que se
relacionan netamente con el control del floculante e insoluble. Estas mejoras tienen que
ver principalmente con Controlar la adición de floculante a la pulpa, previo al proceso de
secado, en esta ocasión agregar una cantidad entre 1,5 a 2 [gr/ton] de este reactivo, para
evitar que se formen partículas muy grandes que tapen los poros y no permitan absorber
el agua de la pulpa. Y cuando la pulpa esta almacenada en los estanques antes de ser
filtrada, mantenerla en movimiento mediante la instalación de un rotor, con el fin de que
se creen unos glómeros de tamaño adecuado y no que decante toda la parte sólida de la
pulpa.
Description
Keywords
Tasa de Filtrado, FILTROS CERÁMICOS, Puerto Punta Chungo