Thesis
Evaluación cualitativa de las condiciones de riesgos de laringopatías en docentes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar JMC

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Técnico Universitario en Prevención de Riesgos

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo denominado “Evaluación cualitativa de las condiciones de riesgos de laringopatías en docentes de la UTFSM SEDE VIÑA DEL MAR, JMC”, está relacionado con una problemática actual, la cual afecta de una forma directa a docentes, ya que es relacionada con su principal herramienta de trabajo, la voz. La organización internacional del trabajo (OIT) considera al profesorado como la primera categoría profesional bajo riesgo de contraer enfermedades profesionales de la voz, pues el tipo de voz más proclive a dañar los órganos vocales es la “voz proyectada”, es decir, la que se utiliza para ejercer una influencia sobre otras personas, llamándolas, intentando persuadir y/o tratando de ganar audiencia. Para lograr el objetivo de este trabajo se realizaron cinco capítulos los cuales se basaron en materiales de apoyo, archivos web y encuesta. El contenido de este trabajo contempla; antecedentes generales donde fue aplicado el estudio, hace referencia al comité paritario de la Universidad Técnica Federico Santa María que es la entidad a cargo de la gestión preventiva en la institución. También se da a conocer el trabajo vocal, timbre, sonido y el proceso por el cual se genera la voz que consta de tres partes, Órganos respiratorios (cavidades infra glóticas), Órgano Fonador (Cavidad laríngea o glótica) y por último órganos de la articulación (cavidades supra glóticas). Posteriormente se nombran los problemas a la voz más frecuentes que muchas veces las personas los toman a la ligera sin saber que sus consecuencias pueden ser muy graves como bien derivar en disfonías como laringitis, nódulos vocales, ulceras en cuerdas vocales, pólipos vocales, entre otras. Se dan a conocer las condiciones desfavorables de la voz en general, factores externos como condiciones ambientales inadecuados, condiciones del espacio del trabajo, factores organizativos. Además de factores individuales y factores de riesgo para docentes, entre los cuales podemos encontrar la tarea, ruido, acústica de salas, condiciones no adecuadas de temperatura, humedad, ventilación, y otros factores como el polvo en suspensión, número de alumnos, horario de clases, estrés y falta de información específica. Se menciona la normativa vigente de la materia, (Decreto Supremo 109 de la ley N° 16.744), demostrando que las laringopatías son consideradas enfermedades profesionales las cuales tienen prevención y tratamiento. Para el capítulo de diagnóstico y análisis de riesgo se aplica una encuesta a docentes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña Del Mar, para ver si existe cultura preventiva respecto al tema, los riesgos a los que están expuestos y posibilidades de existencia de patología. Finalmente se da a conocer la prevención de la patología y se elabora una pausa activa de la voz, que es un precalentamiento de las cuerdas vocales para evitar la aparición de la patología.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

Enfermedades profesionales, Prevención de riesgos laborales, Enfermedades de la voz

Citation