EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INVESTIGACIÓN EL LENGUAJE JAVA Y DERROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Rancagua

Abstract

El objetivo de esta sección es proporcionar una descripción general de cada uno de los capítulos implicados en este trabajo de título dirigido a la investigación del lenguaje Java y el desarrollo de una aplicación web para los alumnos de Carreras vespertinas de Ingeniería. En el capítulo I, se pueden encontrar los conceptos que definen y describen la orientación a objetos. La orientación a objetos proporciona conceptos y herramientas con las cuales se analiza, modela y representa el mundo real tan fielmente como sea posible. Inicialmente se parte con la definición de conceptos básicos tales como clases, objetos, polimorfismo y herencia, continuando con los elementos fundamentales y una breve resea del análisis y diseo orientado a objetos. Luego, se seala la evolución que han tenido las técnicas de programación hasta ahora, terminando el capítulo con las ventajas que proporciona este modelo. El capítulo II, dará a conocer la mayor parte de los términos y conceptos que involucra Java, partiendo por lo orígenes y propósitos en el ámbito de la programación, para seguir con las características generales realizando una breve comparación con el lenguaje C++, terminología y conceptos comúnmente usados. El capítulo III, consiste principalmente en explicar de forma general la sintaxis de Java, como palabras claves, sentencias de control de flujo, definición de clases y objetos, operadores, etc. La sintaxis de Java es muy similar a la de C y C++, sin embargo difieren en algo muy importante, y es que Java está basado completamente en la orientación a objetos al contrario de C y C++, lo que se refleja muy claramente en un programa. El capítulo IV, trata esencialmente los conceptos relacionados con la especificación empresarial de Java y productos implementados sobre este lenguaje. Inicialmente, se describe el uso de las capas lógicas en una aplicación web, continuando con una comparación entre la plataforma empresarial de Java y la plataforma Microsoft, terminando con la mención de soluciones basadas en Java, en su mayoría de código abierto. El capítulo V, hace mención al estudio, instalación y configuración de las herramientas a utilizar para la implementación de la aplicación dirigida a las Carreras vespertinas de Ingeniería de Ejecución de la Universidad Federico Santa María, Campus Rancagua. Cada herramienta a utilizar tiene su descripción y sus ventajas. Cabe mencionar que tales herramientas son, en su mayoría, de carácter open source y libres. El capítulo VI, corresponde al análisis realizado para obtener los requerimientos de implementación, solución propuesta, análisis de vistas, modelado de la base de datos, diccionario de datos y diagramas de procesos. El capítulo VII, muestra el la creación y desarrollo de la aplicación web dirigida a los alumnos de las Carreras vespertinas de Ingeniería del Campus Rancagua según los términos y requerimientos vistos.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

BASE DE DATOS EN WEB, JAVA (Lenguaje de programación)

Citation