Thesis IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO DE CÉLULAS QUERATINOCITOS HUMANOS INMORTALIZADOS (HACAT)
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El cultivo celular in vitro es una técnica ampliamente usada en diferentes áreas de la ciencia. Evaluar la capacidad proliferativa y de sobrevivencia de las células en diferentes condiciones de cultivo y frente a la adición de diferentes sustancias, son parámetros que permiten determinar la utilidad del compuesto que se está probando.Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, el presente estudio propone una estrategia integrada donde se pretende reproducir en el laboratorio condiciones experimentales que permitan obtener datos con un alto valor predictivo para evaluar el efecto citotóxico de agentes sobre los cultivos celulares y su proliferación. Para ello, se planteó un diseño metodológico que combina distintos tiempos de tratamiento con análisis multiparamétricos, empleando el Método de Exclusión con Ioduro de Propidio (el cual permite diferenciar entre células vivas y muertas) y la línea celular de queratinocitos humanos inmortalizados (HaCaT), como herramienta para evaluar en posteriores trabajos la citotoxicidad causada por diferentes agentes químicos (de acuerdo al lineamiento del proyecto IDeAS ID15I10523, titulado: Desarrollo y evaluación de extractos funcionales con propiedades celulares antioxidantes, de osmoregulación y de protección UV, mediante fraccionamiento con procesos de membrana de los residuos de la industria conservera de mariscos). Esto se llevó a cabo mediante dos fases claramente marcadas. 1.- La fase de estandarización, en la que se evaluó el tiempo óptimo de crecimiento celular para la realización de cada una de las etapas del ensayo, los tiempos de incubación con la tinción respectiva para la visualización del efecto citotóxico y la composición adecuada de sustancia empleada como agente oxidante; y 2.- La fase de verificación, en la que se examinó el daño causado por Peróxido de hidrogeno (agente oxidante) en diferentes concentraciones (400, 500 y 600 µM), determinando con ello la concentración de peróxido de hidrógeno a la cual el 50% de las células se encuentran vivas (LC50).Como resultado de esta memoria se logró la estandarización de la metodología de determinación de viabilidad celular mediante la tinción con Ioduro de Propidio al contrastar los resultados obtenidos en el proceso de verificación con las publicaciones existentes para cada uno de los agentes evaluados.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
CELULAS HACAT, CULTIVO CELULAR, ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO, QUERATINOCITOS