Thesis DISEÑO Y MODELACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA CONDOMINIO HABITACIONAL EN MIRADOR DE SAN ANTONIO
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
Este proyecto, nace como plan de reconstrucción debido al catastrófico terremoto del 27 de febrero del 2010, evento que provocó el mayor daño en infraestructura conocido en la historia de Chile, el que se enfoca en el diseño y modelado de instalaciones de redes domiciliarias de agua potable y alcantarillado para condominio de edificios conocido comercialmente como Mirador de San Antonio, que se emplaza en terrenos ubicados en la comuna con el mismo nombre, propiedad de la inmobiliaria y constructora San Antonio S.A. y para ello se ha encargado la misión de ejecutar este proyecto a la empresa “Grupo agb”. Este trabajo se ha estructurado en cuatro capítulos, los cuales presentan la siguiente secuencia lógica.En el primer capítulo se muestra las características generales de la zona en estudio, así como el planteamiento del problema, objetivos, documentación sobre sistema de abastecimiento de agua potable, mención de criterios básicos para el diseño de instalaciones sanitarias, generalidades del proyecto, especificaciones técnicas, entre ellas la descripción del lugar, ubicación, vías de comunicación y redes existente, finalizando esta sección refiriéndonos a las empresas relacionadas, tanto a la encargada de abastecer el sistema de agua potable, como a la encargada de proyectar y ejecutar dicho proyecto, todo esto respaldado por las normativa vigente. Luego se presenta el capítulo dos, abarcando lo que es la ingeniería básica y de detalle, mencionando y explicando el método utilizado para calcular el diámetro del medidor y cañerías al igual que se detalla la determinación de unidades de equivalencia hidráulica correspondiente a los artefactos del sistema proyectado. También se menciona en este capítulo el marco teórico relacionado con el tema de este proyecto, haciendo mención de la viabilidad y factibilidad técnica, emplazamiento y distribución arquitectónica, la conexión a las redes de agua potable el empalme de alcantarillado, las redes de incendio, los cálculos de pérdidas de carga para obtener la presión final y cálculos de instalaciones domiciliarias de agua potable.Las soluciones a lo anterior, se entregan en el capítulo número tres mediante planimetría y modelación en 3D, empleando los software Autocad2013 y Navidworkrespectivamente. También se presentan en este capítulo los diferentes planos requeridos para llevar a cabo este proyecto tales como plano de ubicación, planos de abastecimiento proyectado, plano de red de distribución de agua potable, plano de red de distribución de alcantarillados entre otros así como también, se incluye un cuadro detallo de cañería y se hace referencia a la normativa para la planimetría y sus especificaciones técnicas.Este proyecto debe ser realizado para dar una pronta solución a muchas familias que luego de haber perdido sus casas, necesitan la ayuda del gobierno para concretar condiciones de vivienda dignas.Lo que es posible realizar mediante la ejecución de este trabajo, que cumple con las especificaciones técnicas exigidas y con las normativas de construcción vigentes.Finalmente, en el capítulo cuatro se procede a la elaboración de cubicación del proyecto, con la finalidad de determinar la cantidad de material requerido en el diseño de red de instalaciones domiciliarias.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, INSTALACIONES SANITARIAS