EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INDUSTRIAS CON ECONOMÍAS DE ESCALA EN CHILE

Abstract

De manera intuitiva se siente que las economías de escala en general, están presentes en la industria chilena con manifestaciones de distinta índole, envergadura y nivel de reconocimiento. Por otro lado a la luz del levantamiento de la información existente en este tema podemos apreciar que salvo algunas excepciones en la industria de la banca, eléctrica y en la de supermercados, se encuentran muy pocos estudios sistemáticos que estén respaldados por modelos evaluados empíricamente que revelen una existencia formal de economías de escala realmente cuantificable. Desde una perspectiva distinta se visualizan enormes beneficios de contar y desarrollar economías de escala intra y extra empresas sin que esto signifique que en todos los casos se generen beneficios reales netos. Las economías de escala clásicas personificadas por empresas de gran tamao con procesos intensivos en determinados factores de producción se arrogan esta cualidad en forma directa sin mayores análisis, abalados por el medio que acepta sin cuestionamiento y promulga su existencia. Esto se demostró ya que, independiente de la industria, todas usan el término de economías de escala, para referirse a alguno de sus procesos cuando el tamao asociado permite alguna reducción de costo o incremento de producción. Más interesante es descubrir el espacio de oportunidades que existe al internalizar la definición de economías de escala a organizaciones de un determinado ámbito empresarial para que en conjunto desarrollen proyectos reales como sería construir, por ejemplo, un único embalse de relaves para empresas mineras geográficamente cercanas. Existen ejemplos exitosos de economías de escala que benefician a muchas empresas como el gaseoducto trasandino y la creación de los centros de pago (Servipag). Están las economías de escala generada por las tecnologías de la información al interior de las empresas de retail, banca y previsión social, en donde un nuevo cliente una nueva cuenta corriente o afiliado, permite bajar el costo medio operacional unitario de cada institución.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

INDUSTRIA MINERA, INDUSTRIA FORESTAL, INDUSTRIA ALIMENTICIA, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, INDUSTRIAS

Citation