View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

REHABILITACIÓN DE LA MAESTRANZA DEL FERROCARRIL TRASANDINOMUSEO EN MOVIMIENTOPILAR

Thumbnail
View/Open
MEMORIA FINAL.pdf (119.0Mb)
Date
2018-12
Author
AGUILAR TAPIA, PILAR FERNANDA
Metadata
Show full item record
Abstract
que formó parte del Ferrocarril Trasandino que comunicaba Chile con Argentina. La llegada del Ferrocarril Trasandino provocó grandes cambios desde el punto de vista urbanístico, histórico, tecnológico e industrial tanto, para la ciudad de Los Andes como para el País. Por lo tanto, se trabajará en la puesta en valor de dicho equipamiento apuntando al dilema entre la función (uso) y la rehabilitación de inmuebles históricos que forman parte de la comunidad por su rol como espacio público comunitario, y que en su nueva función son usados para actividades mayormente privadas. Durante los años 1910 hasta finales de los 80, la ciudad de Los Andes actúa como nodo estratégico por la vinculación bioceánico Valparaíso-Buenos Aires, siendo el primer puerto terrestre de Chile, por tanto, la principal vía de acceso a la ciudad para los visitantes extranjeros. Hasta el día de hoy interviene como punto medianero con la ciudad de Valparaíso y Santiago. Con el paso de los años, el ferrocarril trasandino interrumpió su tránsito debido a la baja rentabilidad de sus servicios y altos costos de operación, la variabilidad del clima, entre otros, siendo desplazado por el transporte terrestre. En consecuencia, gran parte de las instalaciones del recorrido del ferrocarril han quedado en desuso y abandono, quedando manifiesto del deterioro de sus partes. Considerando el conjunto de la Maestranza como un espacio público comunitario ubicado en una de las principales vías de acceso de extranjeros a la ciudad, se propone su recuperación para proveer a la ciudad de nuevos equipamientos públicos que permitan dar cabida a distintas actividades que en la actualidad no cuentan con un espacio físico apropiado, a la vez que se ponen en valor las distintas estructuras que componen a este importante conjunto histórico. Se realizará un análisis del conjunto, de las partes, y su relación con el entorno, las transformaciones que se manifestaron en el tiempo y se identificarán las oportunidades que hoy se presentan para su intervención y, de esta manera, hacer una actualización de uso del conjunto de la maestranza.
URI
https://hdl.handle.net/11673/52900
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM