Show simple item record

dc.contributor.advisorCAÑAS, JAVIER
dc.contributor.authorBARRAMUÑO GONZÁLEZ, ROCÍO ELENA
dc.contributor.otherHOFFMANN NAGEL, HUBERT
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2021-09-10T13:32:03Z
dc.date.available2021-09-10T13:32:03Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11673/50443
dc.description.abstractActualmente en nuestro país se vive una dramática crisis hídrica, viéndose afectado principalmente los sectores agrícolas, productivos y ganaderos [1]. Es por esto que es preciso encontrar rápidas e innovadoras soluciones para hacer frente a este grave problema; que como sociedad no debemos ignorar. Con el uso de la tecnología, es posible combatir la escasez de este esencial recurso, aportando mejoras en el área de la “Agricultura Inteligente”, la cual consiste en la aplicación de soluciones TIC en los procesos de cultivo de la agricultura. Algunas de estas prácticas son, por ejemplo, la agricultura de precisión, el Internet de las Cosas, la utilización de sensores y actuadores, sistemas de geoposicionamiento, vehículos aéreos no tripulados o drones, robots, etc. Además, se debe destacar que para conseguir una mejora en la gestión del agua en los procesos de cultivo, es necesario analizar tanto las necesidades de cada especie, como las condiciones meteorológicas y ambientales para lograr una distribución eficiente y equitativa del agua. Centrando el estudio en la sociedad moderna, donde se dispone de escaso tiempo libre y se cuenta con limitados espacios para cultivar; se plantea diseñar un Sistema de Monitoreo y Control Automático para huertos urbanos, que permita automatizar los procesos y tareas en los cultivos mediante el uso de una plataforma de Software de código abierto, Arduino, junto con la utilización de sensores de humedad del suelo y temperatura, para medir las variables y tomar decisiones de riego de acuerdo a los requerimientos de cada planta. De esta manera se optimiza el uso del agua, fundamental para tiempos de escasez hídrica y se obtiene un adecuado desarrollo de los cultivos. Además, se incluye una aplicación móvil para el registro del cuidado de las plantas, la cual establece un canal de comunicación con el Sistema, mediante el uso de tecnología WiFi. Los primeros capítulos se enfocan, tanto en la problemática como en las medidas que se tomarán para abordar la solución. Se evaluarán los mercados y productos competidores existentes. Finalizando así, los capítulos con los resultados obtenidos y las futuras mejoras al sistemaes_CL
dc.format.extent112 H.es_CL
dc.subjectAUTOMATIZACIONes_CL
dc.subjectOPTIMIZACIONes_CL
dc.subjectRIEGO AUTOMATIZADOes_CL
dc.subjectARDUINOes_CL
dc.subjectSENSORESes_CL
dc.subjectOPENSOURCEes_CL
dc.subjectAGRICULTURA INTELIGENTEes_CL
dc.subjectSISTEMA DE CONTROL DE RIEGOes_CL
dc.titleSISTEMA AUTOMATIZADO PARA RIEGO EN HUERTOS URBANOS Y PLANTASes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICAes_CL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informáticaes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICAes_CL
dc.identifier.barcode182296716UTFSMes_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record