dc.description.abstract | Actualmente en nuestro país se vive una dramática crisis hídrica, viéndose afectado
principalmente los sectores agrícolas, productivos y ganaderos [1]. Es por esto que es preciso
encontrar rápidas e innovadoras soluciones para hacer frente a este grave problema; que como
sociedad no debemos ignorar.
Con el uso de la tecnología, es posible combatir la escasez de este esencial recurso, aportando
mejoras en el área de la “Agricultura Inteligente”, la cual consiste en la aplicación de soluciones
TIC en los procesos de cultivo de la agricultura. Algunas de estas prácticas son, por ejemplo, la
agricultura de precisión, el Internet de las Cosas, la utilización de sensores y actuadores, sistemas
de geoposicionamiento, vehículos aéreos no tripulados o drones, robots, etc.
Además, se debe destacar que para conseguir una mejora en la gestión del agua en los procesos
de cultivo, es necesario analizar tanto las necesidades de cada especie, como las condiciones
meteorológicas y ambientales para lograr una distribución eficiente y equitativa del agua.
Centrando el estudio en la sociedad moderna, donde se dispone de escaso tiempo libre y se
cuenta con limitados espacios para cultivar; se plantea diseñar un Sistema de Monitoreo y
Control Automático para huertos urbanos, que permita automatizar los procesos y tareas en los
cultivos mediante el uso de una plataforma de Software de código abierto, Arduino, junto con la
utilización de sensores de humedad del suelo y temperatura, para medir las variables y tomar
decisiones de riego de acuerdo a los requerimientos de cada planta. De esta manera se optimiza
el uso del agua, fundamental para tiempos de escasez hídrica y se obtiene un adecuado desarrollo
de los cultivos.
Además, se incluye una aplicación móvil para el registro del cuidado de las plantas, la cual
establece un canal de comunicación con el Sistema, mediante el uso de tecnología WiFi.
Los primeros capítulos se enfocan, tanto en la problemática como en las medidas que se tomarán
para abordar la solución. Se evaluarán los mercados y productos competidores existentes.
Finalizando así, los capítulos con los resultados obtenidos y las futuras mejoras al sistema | es_CL |