MODELO DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS APLICADO A ERP'S DEL MERCADO NACIONAL.
Abstract
El presente trabajo buscará describir la aplicación de modelos de inteligencia de negocios tanto descriptivos como predictivos, para el acceso a la información y así poder generar una oportuna toma de decisiones, esto enfocado en los principales ERP del mercado chileno, estos modelos sería posible adaptarlo a mercados internacionales dado que estos ERP son de clase mundial y su estructura principal de modelo de datos es estándar y solo cambia solo para algunos países de latino américa y se les denomina “Localización”, que es básicamente modelar los reportes que son informados a las instituciones recaudadoras del FISCO de cada país.
Una vez analizados los principales ERP y su participación en el mercado, se podrá plantear los modelos de gestión descriptivas en áreas como son Finanzas, Operaciones, Logística y Comercial, diseñando y plasmando los principales indicadores y medidas que permitan un mayor conocimiento del negocio y como optimizar la toma de decisiones.
Como segunda parte, es necesario construir modelos predictivos en base a la historia e información con que cuenten las compañías, esto en las mismas áreas antes mencionadas, con el propósito de poder descubrir los insight, tendencias, patrones y proyectar flujos futuros de venta, fuga y riesgo de clientes, para segmentos de clientes empresas y personas.
Por otro lado, será necesario efectuar la búsqueda de patrones y datos específicos a través de Data Discovery y mejoramiento en la calidad de los datos, para poder plasmar las variables necesarias en modelos predictivos, como a su vez las que tengan el mayor peso proporcional, también definir el estándar de accuracy que tendrán, para que su aplicación y minimizar el margen de error.