Publication:
ESTUDIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PARA UN MODELO DE FINANCIAMIENTO PARA MICROEMPRENDIMIENTOS SOCIALES EN SANTIAGO DE CHILE

Thumbnail Image
Date
2019-10-18
Authors
SAN MARTÍN BUSTOS, FERNANDA
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Chile es considerado a nivel latinoamericano como uno de los países más emprendedores y dentro de la gama de emprendimientos, están aquellos que son microemprendimientos con un enfoque social, los cuales son iniciados para dar respuesta a un problema de la población más vulnerable. También aparte de obtener beneficios individuales, los microemprendimientos sociales captan nuevas necesidades y mercados, mejoran la calidad de vida de las personas, disminuyen brechas sociales y aumentan la conciencia medioambiental, pero a pesar de su potencial aún faltan instancias que fomenten el crecimiento de este tipo de empresas en el país, siendo una de sus mayores limitaciones las fuentes de financiamiento. Por esta razón, el presente estudio busca identificar las principales características que se deben considerarse al momento de crear un modelo y/o alternativa de financiamiento para los microemprendimientos sociales en Chile, específicamente en la Región Metropolitana, ya sea asociado al sector público o privado. La investigación consta de 3 etapas: Para la etapa 1, en base a la literatura se dio análisis al contexto del microemprendimiento social en Chile, respondiendo a ¿Qué es el microemprendimiento social? ¿De dónde se origina? ¿Cómo ha sido su historia hasta conocer el concepto de hoy? ¿Cuál es su contexto actual tanto a nivel internacional como nacional? ¿Cuáles son los principales intermediarios a nivel internacional y nacional? ¿Cuáles son las principales diferencias que tiene con el microemprendimiento tradicional? Analizando finalmente las alternativas de financiamiento, con las que estas organizaciones cuentan actualmente en Chile, tanto aquellas que otorga el sector público como privado. Es así que se han concluido los siguientes puntos de este apartado; aún no existe ninguna clasificación y/o figura legislativa para este tipo de empresas en Chile, siendo las más comunes sociedades por acciones (18,9%) y sociedades de responsabilidad limitada (18,6%); el 50% de los emprendimientos sociales se ubica en la región metropolitana, pero de estos sólo el 20% tiene a sus beneficiarios en esta misma región; las fuentes de financiamiento más utilizadas son capital de socios (25,4%) y el aporte de amigos y familiares (17,8%); El microemprendimiento social cuenta con colaboradores con altos niveles educacionales, ya que solo el 8% solo tiene nivel escolar; El 60% de los microemprendimientos sociales está legalizado antes o cuando comienza a comercializar; este tipo de empresas enfocan su desarrollo en las áreas de educación, apoyo al emprendimiento social, autoempleo, salud y pobreza; el beneficio que más valoran sus colaboradores es la flexibilidad horaria y hasta el momento no cuentan con mecanismos fidedignos que midan el impacto social y ambiental que provocan. Por otro lado, entorno al apoyo financiero cuentan con baja financiación siendo CORFO, en el ámbito público, la única institución que hasta ahora ha desarrollado programas de financiamiento dirigidos a este tipo de empresas, y en el ámbito privado se han desarrollado programas enfocados en áreas de inversión con impacto, y de préstamos y créditos, siendo en su mayoría plataformas crowdfunding. Para las etapas 2 y 3, se realizó un estudio cualitativo femenológico, el cual fue dividido en 4 fases: 1. Recolección de los datos: En esta fase se eligió, elaboro y válido el instrumento de recolección, siendo la herramienta elegida entrevista en profundidad conformada por 14 preguntas. Una vez validado el instrumento se prosiguió a la selección de los participantes, agendamiento y toma de las entrevistas, obteniendo como resultado 10 entrevistas a microemprendimientos sociales. 2. Preparación de los datos para el análisis: En esta fase, una vez obtenidas las 10 entrevistas, se prosiguió a transcribir, analizar, seleccionar y organizar la información obtenida de acuerdo a los objetivos planteados en un inicio en la investigación. 3. Codificación Abierta: Una vez el material organizado, se prosiguió en esta fase a seleccionar las unidades de análisis e identificar categorías. 4. Codificación Axial y Selectiva: Identificadas las categorías, estas fueron analizadas y comparadas entre una entrevista y otra, de esta manera se identificaron temas comunes y resultados globales acordes a los objetivos iniciales de la investigación. De esta manera se identifican para la etapa 2, las percepciones que los emprendedores sociales tienen sobre las alternativas de financiamiento analizadas en la etapa 1, tanto del sector público como privado en Chile, obteniendo como resultado los aspectos positivos, negativos y posibles mejoras que puedan ambos sectores considerar. Es así que se aprecia una percepción positiva del trabajo del sector público, identificando a CORFO como la institución representante y destacando que de la participación en los programas, el punto enriquecedor es la experiencia ganada y la red de contactos que se crea como emprendedor social, en cuanto a aspectos negativos y posibles mejoras destacan el lenguaje confuso, la ineficiencia en la fiscalización, la restricción de presupuesto, las ineficiencia en las asesorías, el sistema de rendición, entre otros. En cuanto al sector privado no se aprecia con claridad la opinión que tienen los emprendedores sociales, pero si destacan que deben mejorar, la difusión, las condiciones de devolución del préstamo y las bases de las postulaciones. Finalmente, del mismo análisis realizado anteriormente, se concluye para la etapa 3 las principales características que un modelo, mecanismo y/o alternativa de financiamiento para microemprendimientos sociales debe considerar en su estructura al momento de llevarse a cabo, ya sea para el sector público o privado, obteniendose aparte de los puntos anteriores mencionados, los siguientes items; rubro de la microempresa social, lenguaje coloquial, velocidad de respuesta por parte de la institución que otorga el financiamiento, mecanismo de medición de impacto, niveles y/o etapas que integra el programa de financiamiento acordes a las capacidades de respuesta de la microempresa social, desarrollo de una red de contacto y apoyo, estrategias de ventas, y experiencia y conocimiento del asesor a cargo.
Description
Keywords
FINANCIAMIENTO , MICROEMPRENDIMIENTOS , EMPRENDIMIENTOS
Citation