View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA INCORPORACIÓN DE FLUJÓMETRO PARA MEDICIÓN DE CAUDAL PARA SÓLIDOS, EN PLANTA SILOS, SAN ANTONIO

Thumbnail
View/Open
3560901543512UTFSM.pdf (1.955Mb)
Date
2019
Author
COFRÉ SEPÚLVEDA, FRANCISCO MODESTO
Metadata
Show full item record
Abstract
Hay distintos tipos de fluidos existentes, los cuales se identifican y comportan por sus propiedades físicas junto a sus características, como la densidad, viscosidad, presión, que serán explicadas al comienzo.Cada fluido debe ser transportado y almacenado para la conservación y uso adecuado que necesita, habiendo distintos métodos de transporte y de almacenaje para controlar su estado. Todos con el mismo propósito, pero en base a las características que estén transportando.Merco Express San Antonio, se dedica al almacenaje de productos sólidos, siendo estos el día de hoy poroto soya, trigo, y maíz los cuales se almacenan mediante Silos y bodegas planas. Este proyecto se enfoca en la Planta Silos, que despacha y recepciona producto, debiendo ser guardado y transportado de buena manera para mantener su conservación estando con un entorno ideal de humedad en conjunto al flujo interno desde la llegada del producto hasta la salida, siendo retirado por camiones. El comportamiento se explicará con detalle para estos casos, posteriormente las clasificaciones y entornos que se encuentran.Se identifica una falla en el despacho del producto, habiendo tiempos que se ocupan para volver a recibir el camión que no fue llenado de buena manera, siendo un exceso o falta de tonelaje a este debido al método de cargamento de camiones que se tiene en la actualidad. Estos tiempos muertos se podrían mejorar con la propuesta de incorporación de un caudalímetro.Todo fluido puede ser medido de distintos métodos, éstos artefactos se le llaman flujómetros o caudalímetros, dependiendo del fluido a medir con sus características y propiedades. Debe ser escogido un flujómetro idóneo con las condiciones del entorno, ubicación, cantidad de producto a medir, etc. que serán explicados.De esta forma realizará un análisis general de los tipos de flujómetros existentes para la medición de caudal, para así llegar a la elección y en conjunto a la automatización.
URI
https://hdl.handle.net/11673/48709
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM