View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA ESPECIALISTA EN REDES DE GAS NATURAL

    Thumbnail
    View/Open
    3560901064519UTFSM.pdf (2.103Mb)
    Date
    2019
    Author
    SOTO SOTO, RUBÉN ALEJANDRO
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Junto con el aumento de la construcción en la V región creció la demanda de las instalaciones de gas natural y la preferencia de los clientes y usuarios por obtener este servicio debido a todos los beneficios que el gas natural les entrega, por ejemplo, despreocuparse de su aprovisionamiento, almacenamiento y su distribución siendo estas instalaciones mucho más prácticas para los usuarios. Debido a este último, se opta por realizar un estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa instaladora de gas natural en la V región, siendo sus principales objetivos absorber la demanda que no puede ser cubierta por la oferta actual, posicionarse como una de las mejores empresas prestadoras del servicio de instalaciones y determinar la vialidad de este proyecto. El estudio comienza con un análisis de todos los aspectos relacionado con el mercado actual, además de considerar que el servicio entregado cumpla con las normativas existentes en el país, definiendo el sector industrial a abarcar para así, ubicar en un lugar estratégico para la oficina central de la empresa. También se detalla y determinan los costos de inversión del proyecto el cual está compuesto por capital de trabajo, puesta en marcha, inversión en equipos e imprevistos, que corresponde a la suma de 1422,63 UF, la moneda a utilizar para este proyecto será la UF correspondiente al día 25 de noviembre del año 2018 con un valor de $ 27.493,53. Para determinar aspectos generales de la empresa, se ha considerado el ítem de ingeniería conceptual del proyecto, el cual abarca marco legal, impacto medio ambiental proceso de producción, selección de los equipos principales, además de las estructura organizacional, personal y sueldos. Uno de los ítems más relevantes, es la evaluación financiera y económica, ya que se pueden conocer los distintos análisis y financiamientos, permitiendo determinar si el proyecto es rentable, evaluando y comparando los resultados mediante herramientas como el VAN y el TIR. De lo mencionado anteriormente se concluye que, la mejor opción entre le proyecto puro financiado en un 25%, 50%, y un 75%, este último ya que, el resultado obtenido por el VAN es de 214,78 UF y el TIR de un 34% valor que supera en creces la tasa de descuento aplicada al inicio de este proyecto la cual equivale a un 20% se puede concluir que este proyecto es rentable en un periodo de recuperación de 5 años.
    URI
    https://hdl.handle.net/11673/47279
    Collections
    • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM