Thesis DESARROLLO DE UN MODELO DE NEGOCIOS PARA UN SPIN OFF CORPORATIVOS BASADO EN EL MARKETING DIGITADO. CASO APLICADO EN LA EMPRESA CIMA CONSULTING.
Loading...
Date
2013-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La presente memoria tiene por finalidad generar el modelo de negocios “óptimo” para un emprendimiento de base tecnológica con operación en Chile y con posibilidades de expansión a Latinoamérica, fruto de investigación y desarrollo, experimental de campo de una hipótesis basada en integrar tecnología RFID/NFC con marketing en tiempo real (usuarios, lugares y objetos). Este emprendimiento tecnológico, que se ha denominado como SPIME, surge de la motivación de sus socios por resolver la problemática a la que se encuentran afectadas las empresas de hoy, en cuanto a la captura del valor y la información de sus clientes en el momento de consumo a tiempo real y la falta de herramientas y metodologías que permitan recopilar, almacenar, entregar y gestionar los datos relevantes que puedan posteriormente traducirse en estrategias que incrementen las conversiones, sumándose a una carencia en herramientas que permitan conectar a un público objetivo, en tiempo reala alguna marca y/o producto, permitiendo además, generar valor al usuario identificándose al producto y/o marca, según sea el caso. Por lo anterior, se plantea desarrollar un modelo de negocio, a través el spin off corporativo, crear valor para las empresas. Para ello, se contempla la utilización de la herramienta Canvas de Alexander Osterwalder en la creación del modelo de negocio, junto a la teoría de Costumer Developmentde Steven Blank, la cual se centra en la creación de empresas, apostando por descubrir y aprender de los propios clientes a lo largo del desarrollo de estas. Del desarrollo de este trabajo, se determina un modelo de negocio que se centra en el empaquetamiento de un servicio de desarrollo de marketing, basado en experiencia para soluciones de marketing publicitario y/o soluciones operativas. Con esto, el valor del spin off corporativo, es generar a las empresas la posibilidad de optimizar los esfuerzos de marketing cuando un usuario se encuentra en el momento de consumo y a tiempo real, integrando tecnologías en base a RFID/NFC. Con ello, se identifican tres nichos de mercados potenciales a los cuales apunta la generación de valor del negocio: Discotecas, Pubs y Productoras de Fiestas. Dichos nichos poseen como denominador común el entretenimiento nocturno, industria que presenta necesidades para solucionar y optimizar sus sistemas de registro y control de ingreso del público, actualmente la mayor parte de la industria aún utiliza mecanismos manuales para la realización de dicha gestión. Cabe destacar que los servicios ofrecidos en el modelo de negocio desarrollo poseen la característica de ser únicos en el país, ya que actualmente no existen competidores que posean tecnología que se asemeje a lo que entrega actualmente la plataforma en cuestión. Esto permite agregar valor al cliente, garantizando un componente novedoso para los usuarios, lo cual permitirá incentivar a estos usuarios a utilizar las herramientas dispuestas logrando masificar rápidamente información sobre esto. Adicionalmente en el modelo de negocio, se trabajan aspectos claves como lo son las asociaciones, recursos y canales. En este sentido, se destaca la asociación con el partner austriaco Real Life Connect, el cual forma parte como un proveedor de la solución integradora la cual permite entregar las herramientas mencionadas. Además, se destaca que existe una relación de coopeticion con Socialyse Chilede Havas Digital permitiendo así reducir el riesgo adquiriendo nuevos clientes de manera permanente. En cuanto a los aspectos organizacionales del spin off corporativo, se destaca la formación de un importante equipo de trabajo, el cual permitirá dar a conocer la marca SPIME como una empresa vanguardista en integración de tecnologías basadas en RFID y posteriormente en NFC a nivel nacional. Para ello, se centraran los esfuerzos comerciales para lograr identificar a los clientes con el concepto que se busca transmitir. En este sentido, se considera la generación de un equipo ligado a la gestión comercial como también la generación de un equipo creativo que permita desarrollar propuestas innovadoras para los clientes. Finalmente, se determina que el proyecto resulta ser rentable, con un valor del VAN y de la TIR de$154.522.359y 56% respectivamente, los cuales indican de estar en presencia de un proyecto atractivo, requiriendo un nivel de inversión inicial cercano a los 22 millones de pesos, presentando además flujos positivos a partir del segundo año y recuperando la inversión inicial a partir del tercer año de funcionamiento del negocio. Se estima que a largo plazo será necesario reformular el proyecto debido a sus altos costos operativos, imposibilitando la introducción de los servicios a nuevos nichos de mercados, debido a los altos valores que esto implica. Por ello, se deja planteada la modificación del negocio a través de la generación de una nueva plata forma integradora.
Description
Keywords
CIMA CONSULTING, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, MARKETING