EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Plan de manejo de residuos peligrosos en taller mecánico Maestranza M&N Mining

dc.contributor.advisorDomínguez Carmona, Rodrigo (Profesor Guía)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorSánchez Reinoso, Alejandro Ignacio
dc.date.accessioned2025-01-14T14:29:30Z
dc.date.available2025-01-14T14:29:30Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo ha sido desarrollado con el propósito de obtener el título de Ingeniero en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales. El objetivo principal de este proyecto es diseñar un plan de manejo de residuos peligrosos para la maestranza M&N Mining, ubicada en la región de Valparaíso, provincia de Los Andes, sector El Sauce. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se llevaron a cabo visitas a la maestranza a lo largo del año, durante las cuales se buscó implementar el plan de manejo de residuos peligrosos. Se evaluaron las condiciones de trabajo tanto en el lugar como en la manera en la que los trabajadores manipular los residuos. Para ello, se analizó el proceso productivo de la empresa, identificando las áreas de trabajo generadoras de residuos, como el taller de maestranza, el patio de construcción, el área de pintura, y el patio de arenado. Además, se determinó en qué etapa del proceso se generan los residuos peligrosos, ya sea al inicio o al final. Posteriormente, se identificaron las áreas que más residuos generan, encontrando filtros usados, lubricantes usados, materiales con aceite impregnado, grasa residual, residuos de pintura impregnada, virutas surtidas y mezclas de fluidos. Una vez identificados, estos residuos se categorizaron según el DS148, clasificándolos como inflamables, tóxicos agudos (I.9, I.12 y I.19). Luego, se recopiló la cantidad de residuos desechados durante una semana laboral, realizando el respectivo pesaje según su estado líquido o sólido. Este resultado se proyectó a un año laboral y se comparó con la normativa DS 148. Si el total supera las 12 toneladas al año, es obligatorio presentar un plan de manejo de residuos peligrosos. Se concluyó que la empresa no está obligada a presentar un plan de manejo de residuos peligrosos, pero sí debe cumplir con ciertos estatutos exigidos por el decreto. Por esta razón, se diseñaron recipientes óptimos para el transporte y almacenamiento temporal de los residuos, con etiquetado correspondiente según NCh 2190. Se establecieron las rutas de transporte hasta la jaula temporal de residuos peligrosos, para posteriormente gestionar, una vez transcurrido el tiempo establecido, su destino final con empresas externas.
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
dc.identifier.barcode3560901065104
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73214
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResiduos peligrosos
dc.subjectMaestranza M&N Mining
dc.subjectResiduos
dc.titlePlan de manejo de residuos peligrosos en taller mecánico Maestranza M&N Mining
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901065104UTFSM.pdf
Size:
7.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format