EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para la creación de un centro de belleza integral

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática
dc.contributor.guiaCahe Cabach, Ricardo José
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorOlave Astudillo, Cristian Ernesto
dc.date.accessioned2025-03-12T13:31:26Z
dc.date.available2025-03-12T13:31:26Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn este texto se presenta la prefactibilidad de instalar un centro de belleza integral en la comuna de Viña del Mar. En el capítulo N°1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”; se analizan tanto los aspectos generales y específicos del proyecto,. El objetivo general del proyecto es la creación de un centro de belleza integral en la parte alta de Viña del mar, específicamente el barrio de “El Mirador de Reñaca. La inversión requerida es de aproximadamente $ 20.000.000. En el capítulo N°2:” Análisis de prefactibilidad de mercado”; se definen los servicios a ofrecer a los clientes, donde destacan la cosmetología y peluquería, se analiza la situación actual del mercado, evaluando a cuatro centro de belleza en el sector, los cuales en su conjunto atienden a un total de 51 clientes diariamente y por último la política comercial, introduciendo los servicios a un precio competitivo, obtenido del promedio del precio de la competencia (4 centros de belleza del sector) con una rebaja de un 15% para un buen resultado de posicionamiento en el mercado. El capítulo N°3:” Análisis de prefactibilidad técnica”; apunta a desarrollar el proyecto en general, la selección de equipos, procesos productivos y calidad de los servicios. También se determinan los insumos, el personal requerido, los cargos y sueldos. Por otro lado se definen los costos totales de inversión cuyo monto asciende a $ 20.000.000 UF. En el capítulo N°4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, y tributaria, financiera y ambiental”; se describe el personal requerido, turnos y programas de trabajo. Además, se describe la parte legal, societaria, tributaría, financiera y ambiental relacionada con el proyecto. En el capítulo N°5: “Evaluación económica”; se analizan los aspectos económicos del proyecto, presentando los flujos de cajas, indicadores económicos y análisis de sensibilidad. Para el caso de proyecto puro, se obtuvo un VAN (UF) de 657,23; una TIR del 47,16%, un PRI de 3 años. Para proyecto con financiamiento externo del 50% se obtuvo un VAN (UF) de 729,48; una TIR del 71,48%, un PRI de 3 años. Finalmente, para proyecto con un financiamiento externo del 75% se obtuvo un VAN (UF) de 765,61; una TIR del 105,63%, un PRI de 2 año. Conclusión: Se entregan los resultados del trabajo, los resultados de la evaluación económica, y se reconoce todas las variables positivas y/o negativas para la instalación del centro de belleza, la que concluye que es un proyecto factible de ejecutar y de buena rentabilidad.
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Gestión Industrial
dc.format.extent103 páginas
dc.identifier.barcode3560901065474
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74067
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCentro de belleza
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectEstudio de mercado
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la creación de un centro de belleza integral
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901065474.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format