Thesis Estudio de prefactibilidad para la creación de un centro de belleza integral
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
En este texto se presenta la prefactibilidad de instalar un centro de belleza integral en la comuna de Viña del Mar.
En el capítulo N°1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”; se analizan tanto los aspectos generales y específicos del proyecto,. El objetivo general del proyecto es la creación de un centro de belleza integral en la parte alta de Viña del mar, específicamente el barrio de “El Mirador de Reñaca. La inversión requerida es de aproximadamente $ 20.000.000.
En el capítulo N°2:” Análisis de prefactibilidad de mercado”; se definen los servicios a ofrecer a los clientes, donde destacan la cosmetología y peluquería, se analiza la situación actual del mercado, evaluando a cuatro centro de belleza en el sector, los cuales en su conjunto atienden a un total de 51 clientes diariamente y por último la política comercial, introduciendo los servicios a un precio competitivo, obtenido del promedio del precio de la competencia (4 centros de belleza del sector) con una rebaja de un 15% para un buen resultado de posicionamiento en el mercado.
El capítulo N°3:” Análisis de prefactibilidad técnica”; apunta a desarrollar el proyecto en general, la selección de equipos, procesos productivos y calidad de los servicios. También se determinan los insumos, el personal requerido, los cargos y sueldos. Por otro lado se definen los costos totales de inversión cuyo monto asciende a $ 20.000.000 UF.
En el capítulo N°4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, y tributaria, financiera y ambiental”; se describe el personal requerido, turnos y programas de trabajo. Además, se describe la parte legal, societaria, tributaría, financiera y ambiental relacionada con el proyecto.
En el capítulo N°5: “Evaluación económica”; se analizan los aspectos económicos del proyecto, presentando los flujos de cajas, indicadores económicos y análisis de sensibilidad.
Para el caso de proyecto puro, se obtuvo un VAN (UF) de 657,23; una TIR del 47,16%, un PRI de 3 años. Para proyecto con financiamiento externo del 50% se obtuvo un VAN (UF) de 729,48; una TIR del 71,48%, un PRI de 3 años. Finalmente, para proyecto con un financiamiento externo del 75% se obtuvo un VAN (UF) de 765,61; una TIR del 105,63%, un PRI de 2 año.
Conclusión: Se entregan los resultados del trabajo, los resultados de la evaluación económica, y se reconoce todas las variables positivas y/o negativas para la instalación del centro de belleza, la que concluye que es un proyecto factible de ejecutar y de buena rentabilidad.
Description
Keywords
Centro de belleza, Evaluación de proyectos, Estudio de mercado