EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
VALIDACIÓN DE PROCESO DE FABRICACIÓN Y ENVASADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PARENTERALES

dc.contributor.advisorRAMIREZ L, DANIEL ALBERTO
dc.contributor.authorARAVENA BENETT, FRANZ PAOLO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTALes_CL
dc.contributor.otherDOMÍNGUEZ, MARÍA PAZ
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T08:06:37Z
dc.date.available2024-11-01T08:06:37Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLos procesos CIP hoy en día, son de gran importancia para la industria farmacéutica y también para los organismos que regulan a los laboratorios, por lo que Fresenius Kabi Chile tuvo la necesidad de realizar la validación de sus procesos de limpieza para asegurar la calidad de sus procesos productivos. Debido a esto se realizó un diseño y un plan de validación de limpieza, basado en las condiciones de cada proceso, y para todas las líneas de producción de planta plástico, siguiendo los lineamientos de los estándares normativos, y corporativos, para realizar una validación de limpieza adecuada y capaz de mostrar la eficacia del proceso acorde a los estándares necesitados. El diseño de la validación de proceso, se inició con la caracterización de variables de cada línea productiva, determinando parámetros operacionales, como presión en la línea de lavado, secuencias de lavado, volúmenes de agua utilizados, temperatura de agua de lavado, como también condiciones productivas (producto peor caso por línea, tiempo de limpieza, tiempo de espera de estado limpio y tiempo de espera de estado sucio, despiche de filtros). Para luego poder diseñar en base a los requerimientos normativos, los diferentes tipos de muestreos y los criterios de aceptación en cuanto a residuos, y carga microbiológica aceptable. En este caso particular, sólo se detalla la validación completa de la primera línea productiva validada, la cual corresponde a la línea de la máquina de envasado BFS 036. La metodología se realizó principalmente en base a muestreos, una vez finalizado el proceso de limpieza y los tiempos de espera de estado limpio y sucio (según se detalla en la metodología), por medio de aguas de enjuague, y muestreo de superficie por medio de técnicas de hisopado, realizando tomas muestras para determinación de trazas y para recuento de microorganismos, a lo largo de toda la línea de producción, la cual fue segmentada para el caso de los análisis en: reactor, línea de transferencia entre reactor y balance, balance, línea de transferencia entre balance y máquina, y finalmente la máquina de envasado. Una vez analizadas las muestras, fue posible conocer el estado final de cada equipo y así poder comprobar la eficacia del proceso de lavado, y los parámetros a la cual fue comprobada dicha eficacia, para así establecer parámetros con los cuales se pudiera obtener de forma repetitiva, el proceso en el tiempo. Los resultados obtenidos, fueron positivos para todas las muestras realizadas, ya que de todas las muestras para aguas de enjuague analizadas para residuos, todas cumplieron las especificaciones de ser menores a 9,82; 139,37 y 136, 05 [ppm] para reactor y su línea, balance y su línea, y para la máquina de envasado respectivamente, mientras que para las muestras microbiológicas todas las muestras tuvieron resultados de <1 UFC. Por lo tanto en base a todos los resultados obtenidos, se concluye que el proceso validado (tres lotes consecutivos) cumple con todos los requisitos mínimos, para considerarse una eficaz remoción de todos los contaminantes, según los lineamientos corporativos y normativos, por lo tanto se da por validado el sistema correspondiente a la línea productiva BFS 036. A modo de recomendación del proceso, se propone una mejor estandarización y/o parametrización del proceso, para aumentar las condiciones de repetitividad del proceso, y un estudio de mejora del control del lazo de agua WFI, para el lavado de la máquina y así acotar la variabilidad del tiempo, como también el control de la presión de lavado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900252474
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69049
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPROCESO DE FABRICACIONes_CL
dc.subjectENVASADO FARMACEUTICOes_CL
dc.subjectESTANDARIZACIONes_CL
dc.titleVALIDACIÓN DE PROCESO DE FABRICACIÓN Y ENVASADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PARENTERALESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015-04-30 00:00:00.0
usm.identifier.thesis4500004275

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900252474UTFSM.pdf
Size:
14.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format