EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CARACTERIZACIÓN DE CEMENTO ASFALTICO MODIFICADO OBTENIDO EN ESTANQUE UTILIZADO EN PISTA DE PRUEBA DE PROYECTO FONDEF D0911174

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Este trabajo es parte de un seguimiento al comportamiento de las pistas de prueba del Proyecto FONDEF D09I1174 ?Desarrollo de Materiales para Recapados Asfálticos Utilizados en la Rehabilitación de Pavimentos Deteriorados?, verificando que lo diseado se haya cumplido en el proceso de la construcción. La obtención de la muestra de cemento asfáltico, un CA 60-80 modificado con SBS y denominado como ?tanda 3? de fabricación, se realiza en procedimiento normado y por personal del Laboratorio de Ensaye y Control de Materiales ?LEMCO? de la Universidad Técnica Federico Santa María, a partir de los estanques en la planta de la Constructora a cargo. Dentro del análisis se contempla dos tipos de ensayes; una batería de Ensayos Tradicionales y Ensayos Superpave. Los Ensayos Tradicionales se realizan al asfalto en Estado Original, Envejecimiento Primario y Secundario, mediante la utilización del Horno de Película Delgada Rotatorio (HPDR) y Cámara de Presión de Envejecimiento Acelerado (PAV) respectivamente. El primero simula el envejecimiento producido durante la fabricación de la mezcla asfáltica y construcción del pavimento, el segundo al envejecimiento que ocurre durante el servicio del pavimento. Contrastando los resultados obtenidos con las especificaciones para este tipo de ligante descrito en la normativa del Manual de Carreteras (Volumen 8), con la certificación de control de calidad entregada por el Fabricante a la Constructora y con los resultados de tandas anteriores confeccionadas (1 y 2) analizadas durante la etapa experimental del proyecto FONDEF. Se efectúan ensayos reológicos (Superpave) al ligante obteniendo la Clasificación por Grado PG, adicionalmente se hace el ensayo de Multiple Creep & Recovery (MSCR). Los resultados de estos ensayos se comparan con los obtenidos en la fase experimental del proyecto FONDEF para la tanda 1 y 2 del betún. A partir de los resultados de ensayos tradicionales, la tanda 3 posee mejores propiedades a alta temperatura que las tandas 1 y 2. Igualmente que para la Clasificación PG a alta, intermedia y baja temperatura que la tanda 1 y 2. Finalmente, del ensayo de MSCR se reafirma el mejor comportamiento de la tanda 3 a alta temperatura, al obtener mejores valores que la tanda 1 y 2.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PAVIMENTOS DE ASFALTO, CEMENTO

Citation