EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
USO DE MICROORGANISMOS ACIDÓFILOS EN LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE AZUFRE TÓXICO EN RESIDUOS MINEROS DEL CARBÓN

dc.contributor.advisorROMO MARTY, XIMENA CAROLINA
dc.contributor.authorSANHUEZA MELITA, MARJORIE ISABEL
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherMALDONADO RIQUELME, ZULEMA
dc.contributor.otherKATALINIC RAMIREZ, JORGE RICARDO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T16:17:48Z
dc.date.available2024-10-04T16:17:48Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesises_CL
dc.description.abstractEl trabajo se basó en intentar reducir los niveles de azufre tóxico a una muestra de residuo sólido extraído de una mina de carbón. En esta investigación se explica la forma en que se extrae el carbón, el tratamiento que se le hace antes de comercializarlo y por qué este mineral contiene impurezas con azufre. Para lograr reducir los contaminantes de este residuo de carbón se utilizó un proceso llamado biorremediación, que como su nombre lo dice, consiste en remediar ambientes contaminados por compuestos tóxicos, este proceso se puede realizar por diferentes maneras. El tipo de biorremediación que se utilizó en esta investigación es la remediación microbiana, este tipo de biorremediación ocupa microorganismos (bacterias, hongos, etc.) para lograr disminuir los contaminantes, pero no se utilizan microorganismos comunes, si no que se ocupan microorganismos extremófilos, llamados así porque viven en condiciones extremas, donde nadie pensó que se podría encontrar algún tipo de vida. Para empezar a trabajar con el proceso de biorremediación, primero se hizo el cultivo de las bacterias, las cuales fueron de 3 cepas diferentes. Paralelamente se le hicieron diferentes determinaciones y análisis a la muestra del residuo, como determinación de humedad y la oxidación del azufre. Finalizando todo el desarrollo del trabajo se pudo concluir que la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans logró transformar el azufre tóxico que contenía el residuo a SO4=.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MENCIÓN QUÍMICA INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901546027
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/27520
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectBIORREMEDIACIONes_CL
dc.subjectAZUFREes_CL
dc.subjectCOMPUESTOS TOXICOSes_CL
dc.titleUSO DE MICROORGANISMOS ACIDÓFILOS EN LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE AZUFRE TÓXICO EN RESIDUOS MINEROS DEL CARBÓNes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016-01-12 00:00:00.0
usm.identifier.thesis4500012251

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901546027UTFSM.pdf
Size:
602.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format