EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
USO DE MICROORGANISMOS ACIDÓFILOS EN LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE AZUFRE TÓXICO EN RESIDUOS MINEROS DEL CARBÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El trabajo se basó en intentar reducir los niveles de azufre tóxico a una muestra de residuo sólido extraído de una mina de carbón. En esta investigación se explica la forma en que se extrae el carbón, el tratamiento que se le hace antes de comercializarlo y por qué este mineral contiene impurezas con azufre. Para lograr reducir los contaminantes de este residuo de carbón se utilizó un proceso llamado biorremediación, que como su nombre lo dice, consiste en remediar ambientes contaminados por compuestos tóxicos, este proceso se puede realizar por diferentes maneras. El tipo de biorremediación que se utilizó en esta investigación es la remediación microbiana, este tipo de biorremediación ocupa microorganismos (bacterias, hongos, etc.) para lograr disminuir los contaminantes, pero no se utilizan microorganismos comunes, si no que se ocupan microorganismos extremófilos, llamados así porque viven en condiciones extremas, donde nadie pensó que se podría encontrar algún tipo de vida. Para empezar a trabajar con el proceso de biorremediación, primero se hizo el cultivo de las bacterias, las cuales fueron de 3 cepas diferentes. Paralelamente se le hicieron diferentes determinaciones y análisis a la muestra del residuo, como determinación de humedad y la oxidación del azufre. Finalizando todo el desarrollo del trabajo se pudo concluir que la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans logró transformar el azufre tóxico que contenía el residuo a SO4=.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

BIORREMEDIACION, AZUFRE, COMPUESTOS TOXICOS

Citation