Thesis FROTHER COVERAGE
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Se validó un método para la medición directa de la Cobertura de Espumante, combinando medición de tamao de burbuja y particionamiento de espumante utilizando una técnica de análisis distinta, Carbono Orgánico Total (TOC). El método se desarrolló en una columna de flotación a escala laboratorio de 3,7 [m], operada en ciclo cerrado conectada con un tanque de 60 [L] en el cual se midieron 3 espumantes a 4 concentraciones distintas: 4-Metil-2-pentanol (MIBC), Polipropilenglicol PM 425 (PPG425) y Octan-1-ol (Octanol) a 20, 40, 60 y 100 [ppm]. Se realizaron tres experimentos de forma consecutiva, modificando la velocidad superficial del gas desde 0,5 [cm/s] en el Experimento 1 a 1,5 [cm/s] en el Experimento 2, seguido de un aumento del caudal de fondo entre el Experimento 2 con 0,5 [L/min] a 1,5 [L/min] en el Experimento 3. El tamao de burbuja fue medido usando el analizador de burbujas de McGill combinado con el procesador de imágenes de McGill soportado por el Software Northern Eclipse. Los resultados no expresaron variación con respecto a la concentración de espumante pero sí en términos de la velocidad superficial del gas, aumentando un promedio de 0,5 [mm] al aumentar este parámetro para el caso de MIBC y alrededor de 1[mm] para el caso de PPG425 y Octanol. El particionamiento fue analizado usando el método de Carbono Total basado en curvas de calibración para cada espumante. Los resultados mostraron la misma tendencia para cada espumante y experimento; desorción del espumante en la corriente de fondo y adsorción del mismo en el tope. Llegando a un máximo en el caso de alta velocidad superficial del gas y bajo flujo de fondo. La Cobertura de Espumante calculada como una función del flujo superficial de superficie de burbuja, el caudal de fondo y la concentración; obtuvo valores constantes para MIBC y PPG425. En el caso del Octanol, se observó una tendencia al incremento asociada a la posible formación de multicapas. El área molecular estimada usando la pendiente de la isoterma de adsorción de Gibbs de trabajos previos fue contrastada con la calculada a partir de los experimentos de Cobertura de Espumante. Se alcanzó el mismo orden de magnitud en la mayoría de los casos, revelando una metodología exitosa para la estimación directa de este parámetro.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
QUIMICA DE SUPERFICIES, FLOTACION, BURBUJAS