EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
LIQUIDEZ Y ESTRUCTURA DE CAPITAL

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorCASTRO JOHNSON, NATALIA ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCASTRO JOHNSON, NATALIA ANDREA
dc.date.accessioned2024-10-16T11:38:38Z
dc.date.available2024-10-16T11:38:38Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la presente investigación se estudia el impacto de la liquidez de mercado sobre la decisión de Estructura de Capital de las empresas chilenas que cotizan en la Bolsa de Valores. La muestra utilizada corresponde a 62 empresas, a excepción de las empresas financieras y bancarias. La data utilizada para el análisis corresponde a datos financieros de cada una de las empresas, desde el ao 2000 al 2010. Un factor determinante que se analiza es la liquidez de mercado, utilizando las siguientes medidas: Estimación Amihud (ILLIQ), Volumen de negocio modificado (MT) y Coeficiente de liquidez modificada (MLR). De acuerdo a la investigación realizada se demuestra empíricamente que existe una relación inversa entre liquidez y apalancamiento, lo cual genera especial interés, empresas que disfrutan de una mayor liquidez experimentan bajo costo de capital pudiendo ser más motivador adoptar mayor capital y menos deuda en su estructura de capital. Los resultados obtenidos son interesantes, donde existe una mayor liquidez de mercado y mayor concentración de propiedad que las empresas tailandesas, donde la estructura bancaria es similar en cuanto a que facilita los préstamos bancarios. Las características mencionadas anteriormente han generado discrepancias significativas en los resultados sobre la base de las empresas chilenas con respecto a lo documentado en Tailandia. No se encuentra un resultado definido en el análisis univariado de las empresas chilenas, ya que si bien es cierto se obtiene como resultado la existencia de una relación negativa entre las medidas de liquidez y apalancamiento, como también una relación positiva entre ambas medidas. Lo anterior, se manifiesta finalmente en el análisis de regresión para el control de otros determinantes de apalancamiento, se logra como resultado que las empresas chilenas que disfrutan de una mayor liquidez adoptan una deuda significativamente menor en su estructura de capital.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900211964
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50506
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAPITALes_CL
dc.titleLIQUIDEZ Y ESTRUCTURA DE CAPITALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900211964UTFSM.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format