EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA DETERMINACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS A IMPLANTAR EN UNA PYME NACIONAL

dc.contributor.advisorSEPÚLVEDA QUIROGA, EDMUNDO
dc.contributor.authorGEIKOWSKY RAMÍREZ, ELLIOT NELSON IVÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherNÚÑEZ S., JAIME
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGEIKOWSKY RAMÍREZ, ELLIOT NELSON IVÁN
dc.date.accessioned2024-10-30T12:57:41Z
dc.date.available2024-10-30T12:57:41Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrolla una herramienta útil para facilitar la gestión logística y de Cadena de Suministros para empresas PYMES nacionales. El diseo de esta herramienta se fundamenta en un estudio de los esquemas de estrategias logísticas y de cadenas de suministros presentes en la literatura actual. Para construir la herramienta, se ha elaborado una estrategia de investigación compuesta por siete pasos, en donde inicialmente se definen los conceptos clave que serán útiles para generar un esquema de evaluación y las consideraciones que es necesario tomar en cuenta para entender el contexto de aplicación de la herramienta en desarrollo. En los pasos siguientes se busca la convergencia de los conceptos hasta finalmente, definir el esquema de evaluación. Se ha investigado diversas técnicas para la evaluación de la gestión de las empresas, que permita la generación de una herramienta útil para la evaluación cualitativa de los conceptos asociados a Logística y Cadenas de Suministros. Se ha hallado evidencia respecto de diversos modelos de estrategias de suministros y su grado de aplicabilidad en las PYMES. Se ha investigado a su vez la predisposición y consideraciones que se debe tener sobre este tipo de empresas al aplicar este tipo de herramientas. Las experiencias estudiadas han permitido desarrollar un modelo de evaluación para la gestión logística y de cadena de suministros, pensado para ser utilizado principalmente por PYMES. El esquema de evaluación se basa en una estructura Balanced Scorecard (BSC), definiéndose cinco perspectivas de gestión. Cada perspectiva contiene Objetivos, los que definen el campo de acción de cada perspectiva. Los objetivos a su vez contienen Medidas, las que permiten representar Estados. Para ordenar y establecer un algoritmo de evaluación se utilizó un esquema Analytical Hierarchy Process (AHP), estableciendo Función Objetivo y criterios de evaluación. El estudio bibliográfico permitió comprobar la existencia de precedentes favorables para el uso de AHP en combinación con Gestión de Cadenas de Suministros para la evaluación de variables cualitativas. Elaborado el modelo teórico, se ha construido una aplicación computacional en formato Web cuyo objetivo es dirigir el proceso de evaluación y permitir obtener resultados representativos. Esta aplicación, ha sido puesta a prueba en una empresa PYME nacional, lográndose una receptividad positiva y evidencias que comprueban el potencial de utilidad de los sistemas de evaluación para el mejoramiento de la gestión logística y de Cadenas de Suministros.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900208278
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57856
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASes_CL
dc.subjectLOGISTICAes_CL
dc.subjectPLANIFICACION DE EMPRESASes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleDESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA DETERMINACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS A IMPLANTAR EN UNA PYME NACIONALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900208278UTFSM.pdf
Size:
2.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format