Thesis
Plan estratégico para reconversión de Laguna de Aculeo en humedal urbano utilizando la valorización económica como eje

dc.contributor.correferenteTapia Gertosio, Juan Francisco
dc.contributor.correferenteCarrasco, Priscila
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaIsla Madariaga, Pablo Nolasco
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorNúñez Fernández, Rodrigo Andrés
dc.date.accessioned2025-07-23T15:15:17Z
dc.date.available2025-07-23T15:15:17Z
dc.date.issued2025-07
dc.description.abstractLa Laguna de Aculeo, históricamente reconocida como un ecosistema clave en la zona central de Chile, ha enfrentado un proceso de desecación que expone las consecuencias combinadas del cambio climático, una gestión hídrica inadecuada y un marco legal insuficiente para la protección de los cuerpos de agua. Esta tesina propone un modelo estratégico de valorización económica que sustente la conversión de la Laguna de Aculeo en un humedal urbano, con el objetivo de garantizar su conservación ecológica, sostenibilidad económica y beneficio social para la región. A partir de un diagnóstico multidimensional, el trabajo evidencia cómo el colapso de la laguna fue causado en gran parte por el sobre otorgamiento de derechos de agua, el uso intensivo en agricultura, y políticas públicas desactualizadas, más allá de los efectos naturales de la mega sequía. No obstante, las lluvias extraordinarias de 2023 y el retorno parcial del ecosistema han abierto una ventana de oportunidad única para intervenir de forma estructurada y sostenible. La propuesta considera aplicar diversos métodos de valorización económica—como el método de costos de viaje, precios hedónicos, valoración contingente y costos de reemplazo—para cuantificar los beneficios tangibles e intangibles que una restauración de la laguna ofrecería y que fortalezcan la elaboración de una potencial conversión de la laguna. Estos métodos permiten estimar desde el impacto en el turismo ecológico, el incremento en el valor del suelo, hasta los ahorros por evitar infraestructuras artificiales. Asimismo, se analizan experiencias exitosas que demuestran que la reconversión ecológica es viable técnica y económicamente. El plan estratégico propuesto contempla cinco fases: generación de bases técnicas y comunitarias, implementación de iniciativas locales, formalización legal de la declaración de humedal urbano, obtención del estatus legal y monitoreo continuo. En cada etapa se identifican indicadores ambientales, económicos y sociales que permitan evaluar el impacto y el progreso del proyecto. Además, se destacan los actores clave que deben participar activamente, desde organismos estatales, comunidad local, ONG, hasta financistas nacionales e internacionales.(...)es
dc.description.programMBA, Magíster en Gestión Empresarial
dc.format.extent73 páginas
dc.identifier.barcode3560900288058
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75756
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectLaguna de Aculeo
dc.subjectHumedal urbano
dc.subjectReconversión
dc.subjectValorización económica
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subject.ods6 Agua limpia y saneamiento
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.subject.ods15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.titlePlan estratégico para reconversión de Laguna de Aculeo en humedal urbano utilizando la valorización económica como eje
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288058.pdf
Size:
3.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: