EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ASIGNACIÓN ÓPTIMA DE ENFERMERA - PACIENTE EN UN SERVICIO DENTRO DE UN CENTRO DE SALUD

dc.contributor.advisorALBORNOZ SANHUEZA, VÍCTOR MANUEL
dc.contributor.authorMARAMBIO MARAMBIO, VICENTE ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.contributor.otherPAREDES C., FERNANDO
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorMARAMBIO MARAMBIO, VICENTE ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-29T20:07:51Z
dc.date.available2024-10-29T20:07:51Z
dc.date.issued2018-10
dc.description.abstractEl uso eficiente de recursos es una preocupación transversal a todas las organizaciones, bajo una premisa fundamental del pensamiento económico de que los recursos son limitados. Esta premisa también se hace presente en los servicios de salud. El personal médico juega un rol fundamental en la calidad de servicio percibida, y en especial las enfermeras dado el tiempo que estas se relacionan con los pacientes. El tipo de trabajo al que se someten las enfermeras suele generar gran desgaste físico, lo cual se observa en el alto número de licencias médicas de estas profesionales. Considerando lo antes mencionado se levanta la hipótesis ¿Es posible asignar de mejor forma la carga de enfermería? La presente memoria tiene por objetivo entregar una mejora a la asignación desde la perspectiva de las operaciones y la investigación de operaciones. En el presente trabajo se estudiaría la utilización de un modelo lineal de programación entera para asignar enfermeras con pacientes dentro de un servicio de un centro de salud con el objetivo de balancear la carga de trabajo entre las profesionales. El modelo contempla cargas de trabajo percibidas, ubicaciones espaciales de los pacientes y enfermeras de reserva. Las funciones objetivo del modelo minimizan el rango de las cargas de enfermería. Para medir la calidad de los resultados del modelo se han diseñado dos heurísticas, similares al proceso que puede realizar una Enfermera Jefe al momento de asignar las enfermeras. Los datos utilizados fueron generados de forma aleatoria, resguardando que las dimensiones guarden sentido con la realidad. Los resultados obtenidos con el modelo muestran mejoras considerables en el rango de cargas de enfermería sobre ambas heurísticas, llegando a diferencias porcentuales entre los 100% y 13,000% para las instancias generadas. Aunque la propuesta no fue probada con datos reales, los resultados obtenidos sustentan el pensar que la implementación de una metodología similar podría generar mejoras en el rango de carga de enfermería al momento de asignar enfermeras con pacientes, y eventualmente en aspectos no medidos por el modelo, como puede ser la calidad del servicio percibido por los pacientes, entre otros.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902049149es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53567
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMODELOS LINEALESes_CL
dc.subjectMODELOS MATEMÁTICOSes_CL
dc.subjectPROGRAMACIÓN LINEALes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.titleASIGNACIÓN ÓPTIMA DE ENFERMERA - PACIENTE EN UN SERVICIO DENTRO DE UN CENTRO DE SALUDes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902049149UTFSM.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format