EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ASIGNACIÓN ÓPTIMA DE ENFERMERA - PACIENTE EN UN SERVICIO DENTRO DE UN CENTRO DE SALUD

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El uso eficiente de recursos es una preocupación transversal a todas las organizaciones, bajo una premisa fundamental del pensamiento económico de que los recursos son limitados. Esta premisa también se hace presente en los servicios de salud. El personal médico juega un rol fundamental en la calidad de servicio percibida, y en especial las enfermeras dado el tiempo que estas se relacionan con los pacientes. El tipo de trabajo al que se someten las enfermeras suele generar gran desgaste físico, lo cual se observa en el alto número de licencias médicas de estas profesionales. Considerando lo antes mencionado se levanta la hipótesis ¿Es posible asignar de mejor forma la carga de enfermería? La presente memoria tiene por objetivo entregar una mejora a la asignación desde la perspectiva de las operaciones y la investigación de operaciones. En el presente trabajo se estudiaría la utilización de un modelo lineal de programación entera para asignar enfermeras con pacientes dentro de un servicio de un centro de salud con el objetivo de balancear la carga de trabajo entre las profesionales. El modelo contempla cargas de trabajo percibidas, ubicaciones espaciales de los pacientes y enfermeras de reserva. Las funciones objetivo del modelo minimizan el rango de las cargas de enfermería. Para medir la calidad de los resultados del modelo se han diseñado dos heurísticas, similares al proceso que puede realizar una Enfermera Jefe al momento de asignar las enfermeras. Los datos utilizados fueron generados de forma aleatoria, resguardando que las dimensiones guarden sentido con la realidad. Los resultados obtenidos con el modelo muestran mejoras considerables en el rango de cargas de enfermería sobre ambas heurísticas, llegando a diferencias porcentuales entre los 100% y 13,000% para las instancias generadas. Aunque la propuesta no fue probada con datos reales, los resultados obtenidos sustentan el pensar que la implementación de una metodología similar podría generar mejoras en el rango de carga de enfermería al momento de asignar enfermeras con pacientes, y eventualmente en aspectos no medidos por el modelo, como puede ser la calidad del servicio percibido por los pacientes, entre otros.

Description

Keywords

MODELOS LINEALES, MODELOS MATEMÁTICOS, PROGRAMACIÓN LINEAL

Citation