EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA DE VINOS ORGÁNICOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente proyecto consiste en el análisis y estudio para la instalación de una Planta industrializada de Vino Orgánico y cuyo producto final consta de certificación requerimiento necesario para ser comercializado bajo esta denominación; para llevarlo a cabo, el desarrollo se divide en cuatro capítulos: El Negocio del Proyecto, La Ingeniería Conceptual, Ingeniería Básica o de Diseño, y Evaluación Financiera y Económica. En una primera etapa se revisarán las condiciones y contexto del rubro a nivel local e internacional, para con esto definir y detallar lo que se busca elaborar dentro de la gran gama de vinos que es posible ofrecer al mercado y en qué segmento es que se ingresaría. Herramientas a utilizar que intuitivamente permitirán graficar este escenario son el Estudio de Mercado y análisis FODA. Como todo proceso industrial, se desarrolla un estudio técnico a nivel conceptual que consta básicamente del marco legal y las políticas de desarrollo del giro, además de establecer la estructura societaria e impacto ambiental. Además se aborda la selección de los equipos necesarios, la distribución física de tales dotaciones en la planta y, el balance de masa y energía. Con esta información, se indica la inversión necesaria en equipos y edificación. Y se establece la estructura societaria, personal, cargos y perfiles más la determinación de gastos en impuestos. Realizando un diseño que responda al análisis anteriormente expuesto, se genera la etapa de Ingeniería Básica partiendo esta con el Layout, y debiendo no olvidar que para la selección de equipos estos deben ser en lo posible la conjugación entre el volumen y el no abuso de maquinaria con exceso de emisiones de forma de contribuir a la calidad y objetivo final de un vino con bajos niveles contaminantes. Finalmente, en el Estudio Financiero y Económico se presentan y resumen todos los costos asociados al proyecto, para los cuales se realizan los flujos de cajas en distintos escenarios de financiamiento y se evalúa la rentabilidad por medio de indicadores económicos. Expuestas las condiciones anteriores se concluye responder al objetivo general planteado sobre la factibilidad de un proyecto como este y determinar los factores sensibles que afectan su conveniencia en conjunto con indicar donde es posible realizar mejoras

Description

Keywords

VINOS ORGANICOS, VINO SUSTENTABLE, PROCESO ORGANICO

Citation