Thesis ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE "DERATE" DE LAS FLOTAS AIRBUS A-319 Y A-320 PERTENECIENTES A LAN AIRLINES
Loading...
Date
2009-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
En esta memoria se tiene el objetivo de estudiar la data de los despegues, entre enero de 2005 y julio de 2008, de las flotas Airbus A-319 y A-320 pertenecientes a la aerolínea LAN Airlines, para proponer formas de mejorar los niveles promedios de Derate de sus motores (Porcentajes de ahorro de empuje en el despegue de un avión), con la intención de optimizar los costos de mantenimiento de los mismos motores.
Al ser el Derate un concepto eminentemente relacionado con los motores de las aeronaves, se ha agregado en la memoria un capítulo de teoría que explica el funcionamiento elemental de un motor jet de aviación, las formas más conocidas de practicarle mantenimiento, los contratos que establecen las compañías fabricantes de los motores con las aerolíneas que los operan y las formas que tienen las compañías aéreas de optar a optimizar sus costos de mantenimiento por la vía de aumentar los niveles de Derate promedios de sus flotas de motores.
Para que las propuestas, que implican aumentar los niveles de Derate de las dos flotas antes mencionadas sean atractivas, es que se ha seleccionado, a través del estudio minucioso de la data proporcionada por LAN Airlines, los 10 aeropuertos –para cada flota– donde se ha desarrollado la mayor cantidad de despegues, con el fin de, a sabiendas que las operaciones realizadas en dichas 10 bases aeroportuarias son la gran mayoría, cumplir con los 2 objetivos específicos, que son, proponer intercambios en la utilización de las aeronaves, que se basen en la diferencia existente entre los porcentajes de Derate obtenidos en los aeropuertos y, estandarizar los niveles de Derate promedio de los 20 aeropuertos para mantener un control exhaustivo de estos porcentajes y evitar que la variabilidad entre un despegue y otro sea muy grande.
A lo largo de la memoria se ha demostrado que existen grandes diferencias entre los porcentajes de Derate promedio que las aeronaves logran en los diferentes aeropuertos seleccionados y que además los aeropuertos, por sus condiciones físicas relativas a su emplazamiento respecto al nivel del mar y sus longitudes de pitas debiesen permitir niveles promedio de Derate mayores a los que actualmente permiten, por lo tanto, ha sido posible llevar a cabo la reorganización de aeronaves y la estandarización de los porcentajes promedio de Derate en los aeropuertos.
La reorganización de aeronaves se propone como resultado de casos de estudio, que indican que grupos de aeronaves determinadas o simplemente aeronaves determinadas han despegado la mayoría de las veces desde aeropuertos que mantienen niveles promedios de Derate muy diferentes a los obtenidos por otros grupos de aeronaves o aeronaves que han despegado la mayoría de las veces desde aeropuertos diferentes.
La estandarización de los niveles promedios de Derate en los aeropuertos se propone básicamente por dos razones, primero, por la existencia de datos de porcentajes de Derate que distorsiona los promedios en cada base aeroportuaria, haciendo que disminuyan y, segundo, porque habiendo aeropuertos con características físicas muy similares las de otros, no mantienen los mismos promedios de Derate.
Habiendo cumplido con los 2 objetivos específicos, de reorganizar aeronaves y estandarizar los niveles promedios de Derate en los aeropuertos más importantes, se ha hecho una simulación de costos basada en las tablas tipo que utiliza IAE (International Aero Engines – compañía fabricante de motores de aviación) para que las aerolíneas como LAN Airlines, que mantiene contrato con IAE por el mantenimiento de sus motores modelo V2500, calculen los supuestos beneficios que obtendrían al aumentar los porcentajes promedios de Derate de sus flotas de motores.
Las simulaciones de costos han arrojado resultados óptimos, pues la compañía LAN Airlines obtendría disminuciones en el costo del mantenimiento de sus motores superiores a los US$9.000.000 por cada 15.000 horas que vuelen sus flotas de aeronaves Airbus A-319 y A-320, esto sin contabilizar los casos de reorganización de aeronaves que sean descubiertos en el futuro y el aumento en la estandarización de porcentajes de Derate de los diferentes aeropuertos. De esta forma queda demostrado que mejorar los niveles de Derate promedio de una flota determinada es una técnica que está disponible, que es válida y efectiva para disminuir los costos de mantenimiento de una aerolínea y permite además aumentar las rentabilidades de la misma.
Description
Keywords
MOTORES DE AVIONES