EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Percepciones y prácticas: la Integración de chatGPT en la educación superior desde la perspectiva docente en la UTFSM

dc.contributor.correferenteGatica Silva, Macarena
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaSan Martín, René
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorOsorio Muñoz, Valentina
dc.date.accessioned2025-02-27T14:53:31Z
dc.date.available2025-02-27T14:53:31Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa investigación se orienta a analizar las percepciones de los docentes de la UTFSM sobre la integración de ChatGPT en la educación superior, así como sus prácticas actuales de uso de la herramienta, con el fin de comprender su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de la identificación del nivel de conocimiento y familiaridad de los docentes con la herramienta, la descripción de las percepciones de los docentes sobre la utilidad de esta, en el desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes, la explicación de las principales ventajas y desventajas que los docentes asocian al uso de ChatGPT en la educación superior, la clasificación de las opiniones de los docentes sobre la influencia de la herramienta en la participación y las actividades de los estudiantes, el análisis de la relación entre la experiencia docente y la percepción del aporte potencial de esta en el aprendizaje de los estudiantes y el examen sobre las preocupaciones y recomendaciones de los docentes sobre su uso por parte de los estudiantes y profesores. El diseño de investigación es cuantitativa no experimental, descriptiva y explicativa, se aplicó un instrumento de manera remota a la muestra contentiva de 90 docentes de la Universidad Técnica Federico Santa María en todas las sedes Casa Central, San Joaquín, Vitacura, Viña del Mar y Concepción, según muestreo intencional. Se evidenció un alto nivel de conocimiento y familiaridad con ChatGPT entre los docentes de la UTFSM, perciben que ChatGPT puede ser útil para el desarrollo de habilidades cognitivas como la redacción, la comprensión de conceptos y la resolución de problemas, destacan el acceso rápido a la información, el estímulo al aprendizaje independiente y el ahorro de tiempo en la preparación de clases. Como desventajas, se señalan la dependencia excesiva de los estudiantes, el riesgo de plagio y la posibilidad de generar información errónea, aunque algunos docentes perciben una influencia positiva, mientras que otros no observan un impacto significativo. Los resultados de la investigación confirman la hipótesis general y la mayoría de las hipótesis específicas, lo que indica que las percepciones, prácticas y preocupaciones de los docentes de la UTFSM sobre ChatGPT presentan características distintivas y se relacionan con su experiencia, conocimiento de la herramienta y valoración de su potencial para el aprendizaje
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent92 páginas
dc.identifier.barcode3560900286058
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73663
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIntegración de ChatGPT
dc.subjectDocentes de la UTFSM
dc.subjectEducación Superior
dc.titlePercepciones y prácticas: la Integración de chatGPT en la educación superior desde la perspectiva docente en la UTFSM
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900286058.pdf
Size:
782.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format