Thesis
Propuesta de transformación digital en sistemas de detección de gases peligrosos en ENAP Refinería Aconcagua

dc.contributor.departmentDepartamento de Construcción y Prevención de Riesgos
dc.contributor.guiaCabello Arellano, Leonor
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorUrqueta Ramos, Nicolás Antonio
dc.date.accessioned2025-08-01T19:34:23Z
dc.date.available2025-08-01T19:34:23Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo diseñar una propuesta de transformación digital para el sistema de detección de gases peligrosos en ENAP Refinería Aconcagua, que permita generar una línea base para la futura implementación de un ecosistema digital de dispositivos detectores de gases peligrosos en ERA. La metodología utilizada, en primer lugar, consistió en una ruta semi cualitativa mediante la aplicación de una encuesta a 30 trabajadores con rol de Supervisor de Operaciones y Operadores jefe del Departamento de Operaciones de ENAP Refinería Aconcagua, en la cual obtuvo una muestra de 21 personas, lo que permite un margen de error de ±10,03% con un nivel de confianza de un 90%. Este método permitió identificar las problemáticas y satisfacción del personal frente al sistema actual, esta información fue utilizada para definir criterios de estudio de tecnologías emergentes en este ámbito, el cual sirvió como base para la selección de proveedores, en donde el ecosistema de Blackline Safety se ajustaba de mejor manera con los requisitos definidos. Luego, se realizó una ruta cuantitativa, con datos obtenidos en la ejecución de un Plan Piloto de los detectores seleccionados durante 10.300 horas. Esta instancia permitió obtener datos reales sobre el desempeño operativo de los dispositivos, identificar desviaciones técnicas, evaluar los tiempos de respuesta ante emergencias, estos resultados permitieron realizar las modificaciones necesarias para el diseño de la propuesta. Como resultado de la inferencia de ambas rutas, se diseñó una propuesta denominada “Sistema Detección Digital”, la cual presenta beneficios específicos como la ampliación de la cobertura de detección, mayor confiabilidad operativa, mejora en la disponibilidad de equipos, estandarización de protocolos de emergencia y trazabilidad de datos. La propuesta contempla costos proyectados por un total de USD $1.093.035 en un horizonte de 10 años. Se concluyó que el diseño propuesto cumple con los objetivos específicos establecidos, resultando en una alternativa técnicamente robusta y económicamente viable para digitalizar el sistema de detección de gases peligrosos en ERA.es
dc.description.programIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales
dc.format.extent139 páginas
dc.identifier.barcode3560900288133
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75858
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectTransformación digital
dc.subjectGases peligrosos
dc.subjectDetectores
dc.subjectMonitoreo
dc.subjectSeguridad laboral
dc.subject.ods3 Salud y bienestar
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.titlePropuesta de transformación digital en sistemas de detección de gases peligrosos en ENAP Refinería Aconcagua
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288133.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: