EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Alternativa de diseño de sistema hidropónico vertical para el cultivo en espacios reducidos

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Diseño y Manufactura
dc.contributor.guiaSalinas Psijas, Mario Rodrigo
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorLetelier Pizarro, María Ignacia
dc.date.accessioned2025-03-11T17:47:59Z
dc.date.available2025-03-11T17:47:59Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl proyecto propone un sistema de cultivo vertical modular como solución innovadora para la agricultura urbana, optimizando el uso del espacio y recursos hídricos en entornos densamente poblados. La estructura es adaptable y fácil de montar, permitiendo personalizar configuraciones según las necesidades. Los módulos están fabricados con materiales duraderos y cuentan con depósitos de agua, cestas para plantas y un sistema de bombeo para distribuir los nutrientes. El diseño mejora la eficiencia en el uso del agua y reduce la dependencia de alimentos importados. El análisis muestra buena aceptación y viabilidad económica. En el primer capítulo se analiza el consumo de vegetales en Valparaíso y los desafíos que enfrenta la agricultura urbana, como la falta de espacio y el uso intensivo de agua. Se presenta la colaboración con la empresa Agrícola Los Arrayenes, quienes aportaron datos sobre el consumo de agua en el cultivo de tomates. A través de un análisis FODA, se identifican fortalezas y oportunidades del sistema propuesto, como la eficiencia en el uso del agua y la demanda creciente de alimentos frescos. El capítulo dos aborda el diseño y fabricación de un sistema hidropónico vertical. Se desarrollaron varios diseños, realizando distintas modificaciones para optimizar el proceso de fabricación y funcionalidad del sistema, acompañadas de cálculos precisos para determinar el volumen de agua necesario, la presión adecuada para el riego y el flujo eficiente dentro del sistema. Posteriormente, se seleccionaron los materiales adecuados para garantizar la durabilidad del sistema. Finalmente, se fabricó un prototipo para así asegurar que sus funciones cumplieran con los objetivos propuestos. Ya para el último capítulo, incluye un estudio de mercado para identificar el segmento objetivo y evaluar la demanda del sistema hidropónico. Se realizó un estudio de costos de fabricación, abarcando los costos de materia prima, mano de obra y maquinaria para determinar el costo por unidad. A partir de estos datos, se desarrolló un flujo de caja proyectado para evaluar la viabilidad del producto a nivel masivo. El análisis proporciona una visión completa de los márgenes de ganancia y la rentabilidad del proyecto en distintos escenarios de producción y venta.
dc.description.degreeINGENIERO EN FABRICACIÓN Y DISEñO INDUSTRIAL
dc.description.programIngeniería en Fabricación y Diseño Industrial
dc.format.extent89 páginas
dc.identifier.barcode3560901065469
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74041
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAgricultura vertical modular
dc.subjectTecnología NFT
dc.subjectDiseño - Fabricación
dc.titleAlternativa de diseño de sistema hidropónico vertical para el cultivo en espacios reducidos
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901065469.pdf
Size:
4.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format