EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE VOZ SOBRE INTERNET

dc.contributor.advisorOLAVARRÍA SIMONSEN, SERGIO
dc.contributor.authorBURGOS MUÑOZ, JORGE ADOLFO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherGONZÁLEZ VALENZUELA, AGUSTÍN JOSÉ
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:47:07Z
dc.date.available2024-10-31T04:47:07Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta a continuación surge de una iniciativa conjunta entre la Subgerencia de Productos de la División Gente de Negocios de Telefónica CTC Chile y el alumno memorista. Busca evaluar aspectos técnicos y principalmente comerciales relacionados con la implementación de productos basados en Voz IP (Internet Protocol). En particular se trata de productos de Voz sobre Internet, que permiten realizar tráfico telefónico entre equipos habilitados dentro de la red Internet y desde alguno de ellos hacia la Red Telefónica Pública Conmutada (RTPC), todo esto sobre la conexión de Banda Ancha del cliente. Dada la regulación vigente, no se incluye como oferta la posibilidad de tráfico desde la Red Tradicional hacia un equipo terminal implementado con Voz Internet (telefonía 100% IP). Previo al desarrollo del cuerpo del Modelo de Negocio, se recaban antecedentes generales e históricos de lo que ha sido la evolución de la Voz IP en el mundo y recientemente en Chile, junto con proyecciones al respecto que hacen diversos organismos relacionados con el tema. Además, se estudia el debate regulatorio que ha acompaado a la Voz IP en sus distintas etapas y las medidas que han adoptado al respecto algunos países. El Modelo de Negocio propiamente tal describe la idea de negocio, el escenario competitivo, marco regulatorio, definición de mercado objetivo y proyección de demanda, la oferta comercial concreta junto con su implementación técnica y concluye con un análisis económico del cual se extraen los principales indicadores económicos que utiliza la Compaía. Las conclusiones de este trabajo se entregarán a la Subgerencia de Productos y servirán como base para la implementación de un piloto con 100 clientes en la Región Metropolitana a fines de 2005. Además, si la Subgerencia decide implementar el producto de manera comercial, servirá como transición para una oferta comercial de telefonía 100% IP, trabajo en el cual también ha estado vinculado el memorista y que busca liberar un producto de estas características finalizando el primer semestre de 2006.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO MENCIÓN TELECOMUNICACIONESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900114869
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62726
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectSISTEMA DE PROCESAMIENTO DE LA VOZes_CL
dc.subjectPROTOCOLOS DE REDES DE COMPUTADORESes_CL
dc.subjectTELEFONIA INTERNETes_CL
dc.subjectVOZ SOBRE INTERNETes_CL
dc.titleMODELO DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE VOZ SOBRE INTERNETes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900114869UTFSM.pdf
Size:
480.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format