Thesis IMPLANTACIÓN DE LA FILOSOFÍA TPM EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
dc.contributor.advisor | ROMERO JARA, HAROLDO | |
dc.contributor.author | GARRAO REYES, GONZALO EDUARDO | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECANICA | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T12:33:42Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T12:33:42Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Este proyecto trabajo de titulación consiste principalmente en la recopilación, análisis y utilización de datos para aplicar metodologías, técnicas y herramientas del mantenimiento con el fin de implantar el TPM en una línea piloto para una empresa de producción de conductores eléctricos. En el primer capítulo se da a conocer las necesidades que tienen las empresas para mejorar su productividad, debido a estas necesidades nace un nuevo sistema de mantenimiento conocido como TPM, (Mantenimiento productivo total). Este sistema de mantenimiento nace en Japón y es traído a América por E.E.U.U, El TPM consiste en dar un mejoramiento a la empresa por medio del personal a través del cambio de mentalidad de todos. También busca una mejor eficiencia global de los equipos e instalaciones a través del mejoramiento continuo. Para lograr estos objetivos el TPM tiene como metas eliminar los tiempos muertos no planificados, defectos y las pérdidas de velocidad causadas por los equipos. En el segundo capítulo se muestra detalladamente el estudio o evaluación que se realiza al departamento de mantención con el fin de confrontarlo bajo los lineamientos o principios de la norma ISO 9001:2008 y diagnosticar oportunidades de mejora para mejorar la gestión del mantenimiento en la planta. En el tercer capítulo se describen detalladamente los equipos y actividades que desarrollan los operadores en la línea con el propósito de aplicar correctamente las fases y pasos de la implantación de mantenimiento autónomo y hacer de la estrategia de las 5s una forma de trabajo. Finalmente el cuarto capítulo se refiere a la validación de las diversas propuestas del proyecto y por ende la obtención de resultados. Se muestran las herramientas diseñadas y el análisis de éstas, además de las mejoras gestionables, el aumento de OEE para la línea y las recomendaciones respectivas al cabo de la ejecución del trabajo. | es_CL |
dc.description.degree | Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901060252 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66016 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | FILOSOFIA TPM | es_CL |
dc.subject | MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) | es_CL |
dc.subject | PRODUCTIVIDAD | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | |
dc.title | IMPLANTACIÓN DE LA FILOSOFÍA TPM EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2014 | |
usm.identifier.thesis | 4500024039 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901060252UTFSM.pdf
- Size:
- 7.95 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format