EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ÁGILES EN ORGANIZACIONES DE ESTRUCTURA TRADICIONAL.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-08-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La globalización ha hecho que el mundo se encuentre absolutamente interconectado en todo momento. A su vez, la transformación digital ha resultado ser desafiante para las organizaciones (Icare, 2019) . La velocidad de cambio en las diferentes industrias cada vez es más alta, aumentando la incertidumbre, lo que genera nuevos y constantes desafíos que enfrentar. Las organizaciones tradicionales se caracterizan por ser muy rígidas, dejar poco margen para modificaciones y sus horizontes de planificación son muy amplios (Ionos, 2018). El mercado actual requiere de un dinamismo que estas organizaciones no poseen. La flexibilidad y capacidad de adaptación hoy en día son claves para mantenerse competitivos y vigentes. Es por esto que muchas empresas han puesto sus ojos en la agilidad, ya que es un modelo que se caracteriza por su flexibilidad y capacidad de adaptación, posiciona a las personas por sobre los procesos, su principal foco se encuentra en el cliente y su desarrollo es iterativo, permitiendo cambiar de dirección sin mayor problema. Minimizan las burocracias, empoderan a sus colaboradores y generar aprendizaje colectivo (MDAP Executive Master Project Management, 2017). Si bien la agilidad se presenta como la solución a la problemática actual, la presente investigación hace hincapié en que la adopción de este modelo no es sencilla. De hecho, se exponen los principales impactos, impedimentos y desafíos que deben enfrentar las organizaciones que deciden emprender este camino. Por eso, se vuelve necesaria una guía que sirva de referencia y acompañe el proceso de transición. Este estudio tiene como objetivo generar un plan de acción, que reúna buenas prácticas y marcos de referencia, que permitan a todas aquellas organizaciones que deseen adoptar la agilidad, hacerlo de forma orientada, rápida y efectiva. Para lograr esto, se definen cuatro fases prioritarias en el proceso de transformación ágil: modificaciones en el modelo operativo, modificaciones en el modelo financiero, modificaciones en el modelo de personas y el rol de la madurez ágil para que la transformación sea efectiva.

Description

Keywords

PLAN DE ACCIÓN, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Citation