EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DEL HORMIGÓN MEDIANTE EL ENSAYO DE DOBLE PUNZONAMIENTO

dc.contributor.advisorCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.contributor.authorFARIAS DOTE, JUAN JOSÉ
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorFARIAS DOTE, JUAN JOSÉ
dc.date.accessioned2024-10-29T19:33:06Z
dc.date.available2024-10-29T19:33:06Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractCuando se desea estimar las características y cualidades de! hormigón, puede recurrirse a ensayos no destructivos que determinan la calidad sin destruir la estructura, y a los ensayos destructivos que determinan la resistencia mecánica mediante la rotura de probetas o piezas de hormigón. En el presente estudio, se caracteriza la resistencia y el comportamiento del hormigón mediante el ensayo destructivo denominado ensayo doble punzonamiento. Tradicionalmente existen ensayos para determinar tracción en forma indirecta y directa, pero sus resultados entregan dispersiones elevadas, que en consecuencia, invalida el empleo de este tipo de ensayos para el control sistemático. Además, presentan el inconveniente de tratarse de ensayos laboriosos en los que se emplean probetas pesadas. Como ensayo alternativo, se expone y analiza este ensayo a tracción indirecta basado en la configuración del ensayo de doble punzonamiento, denominado también como ensayo Barcelona. El ensayo de doble punzonamiento es una opción para determinar la resistencia a la tracción del hormigón en forma indirecta, pero este ensayo no ha conseguido desplazar al ensayo de tracción por hendimiento, debido, entre otros factores, a que hay una mayor masificación, estandarización y facilidad de ejecución. El objetivo de esta memoria es implementar el ensayo de doble punzonamiento y aplicarlo en hormigones convencionales, comparando los resultados con los de tracción por hendimiento. Se propuso ensayar por ambos métodos, diferentes tipos de hormigón y a distintas edades. En el caso del ensayo a tracción indirecta por hendimiento se observó una mayor dispersión en los resultados al compararlos con el ensayo de doble punzonamiento, que se caracterizó por tener coeficientes de variación bajos. Las dispersiones son de un 5% mayor en el caso del H20 y de un 6,5% para el caso del hormigón de alta resistencia.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900152881
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53060
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectHORMIGONes_CL
dc.titleDETERMINACIÓN DE RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DEL HORMIGÓN MEDIANTE EL ENSAYO DE DOBLE PUNZONAMIENTOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900152881UTFSM.pdf
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format