EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN DE MARKETING PARA LAS CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA BASADO EN EL MAPA JERÁRQUICO DE VALORES DE SUS POTENCIALES POSTULANTES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO.

dc.contributor.advisorFERNÁNDEZ ROBIN, ERNESTO CRISTÓBAL
dc.contributor.authorSCHMIDT PERALTA, IGNACIO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherCEA VALENCIA, JORGE MAURICIO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSCHMIDT PERALTA, IGNACIO ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T14:09:43Z
dc.date.available2024-10-30T14:09:43Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractdo adonde apunta, efectivamente puede respaldar posteriores campaas de marketing de la universidad. En cuanto a los valores antes expuestos, la universidad debe trabajar especialmente en el sentido de pertenencia de sus alumnos a través de la generación de lazos de apoyos de mayor fortaleza con ellos. Además, debe reforzarse el como la universidad está al tanto de las necesidades de sus alumnos y como esta los apoya para la realización de sus aspiraciones motivacionales. Hacia el exterior de la universidad, los elementos de la estrategia publicitarias son los siguientes: Fuerza motriz: felicidad, autoestima, pertenencia y realización personal Punto de apalancamiento: en cada publicidad o medio de promoción se vinculará las características de la Universidad con el valor que se alcanzará al tener estos atributos. Marco de ejecución: Marketing Mix: precio, plaza, producto y promoción. En cada uno de estos elementos mostrar los atributos y como la universidad influye para llegar desde ellos hacia los valores personales. Esto debe mostrarse en puertas abiertas, charlas, comerciales, avisos en revistas, etc. Beneficios para el consumidor: Lograr el sentimiento de que estos valores son lo que más quieren en sus vidas. Elementos del mensaje: formación técnica, preparación para la transición universidad-mundo laboral y universidad palpable; como también los beneficios relaciones de reciproco apoyo, espacio para intereses personales, formación integral y un equilibrio en el desarrollo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL MENCIÓN PROYECTOSes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL. Mención en Proyectos
dc.description.sponsorshipInstituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE
dc.description.sponsorshipCentro de Biotecnología Dr. Daniel Alkalay Lowitt
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900144792
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58883
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMARKETINGes_CL
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes_CL
dc.titlePLAN DE MARKETING PARA LAS CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA BASADO EN EL MAPA JERÁRQUICO DE VALORES DE SUS POTENCIALES POSTULANTES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900144792UTFSM.pdf
Size:
754.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format