Thesis
Evaluación de la eficiencia de purificación de cera de abejas usando solución hidroalcohólica a escala semi industrial y posterior análisis de la calidad de la cera esterilizada

dc.contributor.correferenteRamírez Livingston, Daniel Alberto
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.guiaKaren Yáñez Arellano
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorSuau Cárdenas, Paolo Vicente
dc.date.accessioned2025-11-20T13:08:47Z
dc.date.available2025-11-20T13:08:47Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa abeja europea Apis mellifera es el insecto más importante para la humanidad, aportando diversos productos mediante la apicultura y siendo las principales polinizadoras a nivel mundial, lo cual permite mantener el sistema de monocultivos utilizado por la agricultura moderna. Sin embargo, debido a sus interacciones con esta industria, las abejas suelen entrar en contacto con una gran variedad de agroquímicos que son aplicados a los cultivos por diversas razones, muchos de los cuales pueden traer efectos negativos para las colonias. A esto se suman las aplicaciones de medicamentos para controlar a varroa, un parásito que ataca a las abejas y que se acumula en la cera, pudiendo incluso contaminar la miel. En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo de evaluar la capacidad de remoción de residuos del agroquímico Imidacloprid y tres residuos de medicamentos Fluvalinato, Coumafós y Amitraz desde la cera de abejas, utilizando una mezcla hidroalcohólica (50:50) compuesta por 40 [l] de isopropanol y 40 [l] de agua aplicada en 20 [kg] de cera de abejas contaminada, seguida por un proceso de esterilización a 120 °C por treinta minutos y 1 atm, todo en un mismo equipo de escala semiindustrial denominado Cleanwax (patentado n° 71.022), una innovación desarrollada explícitamente para la purificación de ceras. El proceso descrito logró conseguir índices de remoción, con una primera limpieza, de 48.0% para el acaricida Fluvalinato, 62.2% para el acaricida Coumafós, 75.5% para el acaricida Amitraz y 78.3% o mayor para el insecticida Imidacloprid. Por otro lado, luego de aplicar una segunda limpieza en línea, se obtuvieron 29.5% de remoción para Amitraz y 53.1% para Coumafós, con resultados inconsistentes de Fluvalinato e Imidacloprid, que sugieren repetir el proceso para precisar en estas remociones(...).es
dc.description.programIngeniería Civil Ambiental
dc.format.extent62 páginas
dc.identifier.barcode3560900288892
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77267
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectApicultura
dc.subjectAbeja apis mellifera
dc.subjectResiduos en cera de abejas
dc.subjectEsterilización
dc.subjectÍndice de saponificación
dc.subjectNeonicotinoides
dc.subjectCleanwax
dc.subjectBee-Lab
dc.subject.ods2 Hambre cero
dc.subject.ods3 Salud y bienestar
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.titleEvaluación de la eficiencia de purificación de cera de abejas usando solución hidroalcohólica a escala semi industrial y posterior análisis de la calidad de la cera esterilizada
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288892.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: