EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD DE LA UNIDAD HIDRÁULICA DEL DIGESTOR CONTINUO

dc.contributor.advisorMaser Lockenvitz, Wilfried (Profesor(a) Guía
dc.contributor.advisorFuentes Troncoso, Aldo Gabriel (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.advisorCariñe Avendaño, Fabrizzio Javier (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorFaúndez Carrillo, Jaime Andrés
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorFaúndez Carrillo, Jaime Andrés
dc.date.accessioned2024-10-29T20:47:18Z
dc.date.available2024-10-29T20:47:18Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo realizar la propuesta de un plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad de la unidad de potencia hidráulica del digestor continuo del área de fibra en celulosa Arauco, al ser una línea de producción continua con un solo Digestor, una sola falla compromete la producción de celulosa generando un alto impacto, viéndose reflejado en la cantidad de toneladas no producidas.Actualmente existe varias metodologías y herramientas que se pueden ocupar para aumentar la confiabilidad de la planta a través de sus activos físicos. Una de esas metodologías es el llamado Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), el cual fue utilizado en sus inicios en la industria de la aviación comercial, luego algunas entidades como Fuerzas Armadas y finalmente llevado a aplicarse en la industria ajustándolo a las condiciones operacionales del equipo o sistema en cuestión.Esta filosofía sirve para determinar las actividades de mantenimiento reactivas y proactivas, con objeto de optimizar la fiabilidad de los activos industriales. Para ello, se analizó el contexto operacional de los equipos que componen la unidad hidráulica confirmando que están dentro de su contexto de diseño, se recabaron datos históricos del sistema SAP de los años anteriores, se analizó y valoró los modos de falla según la norma ISO 14224, con estos datos se desarrolló el análisis de modos de falla y sus efectos (AMFE) obteniendo las hojas de información de cada uno de los equipos, en las cuales se indica las tareas propuestas para controlar cada uno de los modos de falla, las tareas planteadas son lógicas y realizablesFinalmente se obtuvo el plan RCM para el sistema hidráulico Hagglunds Denison y se obtuvieron resultados positivos en la disminución del número de detenciones, que significaría una disminución de las pérdidas de producción.es_CL
dc.description.degreeIngeniero de Ejecución en Mantenimiento Industriales_CL
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Mantenimiento Industrial
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode169999422
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53962
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectDigestor continuoes_CL
dc.subjectMantenimiento centrado en confiabilidades_CL
dc.subjectMantenimiento industriales_CL
dc.titleMANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD DE LA UNIDAD HIDRÁULICA DEL DIGESTOR CONTINUOes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030151

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
169999422UTFSM.pdf
Size:
3.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format