EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN TÉCNICA Y GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. ANÁLISIS ENFOCADO A TRES PYMES DE LAS REGIONES VALPARAÍSO Y METROPOLITANA, CHILE

dc.contributor.advisorISLA MADARIAGA, PABLO
dc.contributor.authorHERNÁNDEZ LÓPEZ, VALENTINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherPESCE SANTANA, GIOVANNI
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T05:57:40Z
dc.date.available2024-11-01T05:57:40Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la época actual, el desarrollar e implementar tecnología e información en las empresas se encuentra, prácticamente, al alcance de todas las organizaciones, es por esto que la única ventaja competitiva sostenible en el tiempo es la capacidad de adaptación al cambio que tienen las personas dentro de ella. La capacitación y aprendizaje continuo de los partícipes de la organización fortalece lazos e implicaciones con la empresa. La capacitación en las Pymes en Chile, muy pocas veces se encuentra en la planeación estratégica de éstas pues a pesar de comprender y conocer sus beneficios, en el corto plazo es percibida como un gasto ya que la inversión en ésta es un gran esfuerzo pues las facturaciones no son altas como en las grandes empresas y pocas veces se realiza un seguimiento ni análisis de los logros aportados por ésta, por lo cual no existe un informe que avale tomar esta decisión. La presente Tesis describe el panorama actual de las empresas manufactureras respecto a capacitación, sus percepciones y creencias. Además se presenta la elaboración de un programa de capacitación estándar, en el cual se indican los aspectos a evaluar al momento de ejecutar capacitación, así como que consideraciones y factores se deben tener presentes para un buen diseo que permita aumentar la productividad y competitividad. A partir de la Investigación realizada se concluye que la capacitación es capaz de ayudar a los miembros de la organización a desempear correctamente su actual trabajo, pero el beneficio de esta se extiende durante toda la vida laboral. Una buena administración de la capacitación incide enormemente en la eficiencia de las organizaciones, por lo cual es de suma importancia el disear capacitaciones acordes a cada necesidad en específica, ofreciendo así a los trabajadores diferentes tipos de aprendizajes los cuales le permitirán aumentar y desarrollar sus habilidades, conocimientos y técnica. Una vez implementada la capacitación es necesaria que esta se evaluada y monitoreada para que así se logre un aprendizaje y retroalimentación de toda la organización, compartiendo experiencias y resultados que le permitan a todos y a cada uno de los participantes, a la empresa en general, un crecimiento.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.description.sponsorshipInstituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900204758
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68759
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASes_CL
dc.subjectCAPACITACION OCUPACIONALes_CL
dc.subjectINDUSTRIA MANUFACTURERAes_CL
dc.titleMETODOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN TÉCNICA Y GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. ANÁLISIS ENFOCADO A TRES PYMES DE LAS REGIONES VALPARAÍSO Y METROPOLITANA, CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900204758UTFSM.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format