EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Efecto de la direccionalidad del sismo de el Maule 2010 en un edificio típico de hormigón armado en Viña del Mar

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Civil

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

Diversos estudios han mostrado que la respuesta de un edificio durante un evento sísmico depende de su orientación geográfica con respecto al azimut de la máxima componente del movimiento del suelo, fenómeno que se conoce como direccionalidad del sismo y que usualmente no es considerado en el diseño. En este trabajo se evalúan los efectos de la direccionalidad del sismo de El Maule 2010 sobre la respuesta de un edificio típico de hormigón armado de 16 pisos más dos subterráneos, emplazado en el plan de Viña del Mar, Chile, que resultó con daño importante durante el sismo, sometido a las dos componentes horizontales del registro “Viña Centro” en 15 direcciones diferentes con respecto a la orientación del edificio. Los resultados de los análisis se evalúan en términos de parámetros de la respuesta global, como son los desplazamientos de techo y los cortes basales. La respuesta sísmica del edificio muestra propiedades azimut-dependientes, en especial en la dirección del eje débil, el cuál es más sensible a las variaciones de los ángulos de incidencia del registro sísmico. En todas las direcciones del sismo, los desplazamientos de techo son mayores en la dirección del eje débil, llegando a alcanzar el doble de los obtenidos para el eje fuerte. El desplazamiento máximo en la dirección débil, para el ángulo de incidencia crítico, alcanza un 62% mayor que el mínimo en la misma dirección. Estos resultados coinciden con el patrón de daños observado durante el sismo.

Description

Keywords

Direccionalidad de sismo, Sismo “el Maule” de 2010, Ángulo de incidencia, Análisis lineal tiempo- historia

Citation