Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE CENTRO DE AIRSOFT EN PROVINCIA DE QUILLOTA
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente estudio lleva por título "Estudio de prefactibilidad para la creación de centro
de Airsoft en provincia de Quillota", el cual tiene por objetivo el desarrollo, creación e
implementación de centro de entretención dedicado a la actividad del Airsoft, promoviendo la
actividad física y el trabajo en equipo desarrollado por los consumidores. Este proyecto va
orientado principalmente para personas mayores de 15 años, creando una instancia de
recreación semirealista de enfrentamientos estratégicos en grupos, dentro de la provincia de
Quillota, aprovechando su buen clima y paisajes naturales para eventuales escenarios.
En el capítulo N°1 “Diagnóstico y metodología de evaluación”, se da a conocer a modo
de estudio, todos los aspectos y antecedentes generales, como también los objetivos de éste,
frente a un escenario en particular con sus respectivos impactos que este genera. Se expresan los
beneficios que se quiere otorgar a la comunidad siendo uno de los principales la promoción de la
vida saludable, tanto físico como mental, plasmándolo en la situación de con y sin proyecto.
En el capítulo N°2 “Análisis de prefactibilidad de mercado”, se da a conocer a todo lo
relacionado al estudio de la oferta y demanda del proyecto, como también parámetros que
pueden afectar directa o indirectamente, dadas las preferencias y gustos de los consumidores;
con la finalidad de poder estimar de la manera más precisa todo lo necesario para llevar a cabo
el proyecto. También se expresan los métodos de marketing y comercialización a modo de
completar el análisis de mercadeo.
En el capítulo N°3 "Análisis de prefactibilidad técnica", se detallan con precisión todos
los equipos e instrumentos que serán necesarios para el desarrollo del servicio. Además, se
determinan todos los parámetros administrativos y técnicos que se deben especificar, tales como
costos operacionales, en personal, gastos e inversiones. La inversión inicial estimada para este
proyecto es de 940,83 UF.
En el capítulo N°4 "Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria,
financiera y ambiental", se detallan los medios de obtención los recursos, si cumple con la
normativa ambiental, qué tipo de sociedad se debe constituir, como también lo relacionado a lo administrativo de la empresa, señalando, lo que se debe cumplir para estar dentro del marco de
la normativa legal vigente.
En el capítulo N°5 “Evaluación económica”, ya finalizando el detalle del proyecto, se
evalúan los distintos tipos de flujos de caja, con financiamiento externo y financiamiento propio,
todos con su respectivo análisis a los indicadores económicos correspondientes, tales como VAN,
TIR y PRI; con la finalidad de poder determinar el mejor escenario positivo para el proyecto.
Además, se realizan sensibilizaciones a ciertos parámetros, con el objetivo de extremar algunos
escenarios para llevar al límite los indicadores económicos del proyecto. Por consiguiente, se
concluye que la mejor alternativa es el proyecto financiado al 75% con financiamiento externo, el
cual consta con un VAN de 352,57 UF, con una tasa interna de retorno del 39%, con una tasa de
descuento del 11,1% y con un periodo de recuperación de la inversión de 4 años.
Description
Keywords
AIRSOFT, DEPORTE - VIDA SALUDABLE, CENTRO DE ENTRETENCION - ACTIVIDAD FISICA